Mostrar el registro sencillo del ítem
Cáncer bucal : análisis descriptivo y sociométrico de las publicaciones aparecidas entre 1978-1988
dc.contributor.advisor | Vallecillo Capilla, Manuel Francisco | en_US |
dc.contributor.advisor | Olagüe de Ros, Guillermo | en_US |
dc.contributor.author | Sánchez Fernández, Elena | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Cirugía y sus Especialidades | en_US |
dc.date.accessioned | 2011-02-21T09:19:48Z | |
dc.date.available | 2011-02-21T09:19:48Z | |
dc.date.issued | 1990 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433812572 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/13964 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | En la elaboración de este trabajo nos hemos planteado un doble objetivo: por una parte, dejar constancia de la importancia que tiene en la actualidad el cáncer bucal y, por otra parte, analizar la preocupación por este tema de todas las personas o equipos de trabajo dedicados tanto a la investigación y prevención como a la diversidad terapéutica. Para ello hemos recurrido a un análisis bibliométrico, que consiste en aplicar a una recopilación bibliográfica una serie de leyes y modelos matemáticos. En un primer lugar realizamos un estudio descriptivo de las publicaciones que, sobre el cáncer bucal, han aparecido entre los años 1978 y 1988. en estos 11 años hemos recopilado un total de 3587 artículos referentes a cáncer bucal, utilizando la base de datos cancerlit, la cual hemos vaciado de referencias bibliográficas sobre este tema. De cada una de estas referencias hemos entresacado los siguientes datos: autor/es, país, idioma, año de publicación, materia de que trata, revista de edición y base de datos o registro que lo recoge. De esta forma hemos hecho una serie de distribuciones que completan el estudio descriptivo. En segundo lugar, hemos sometido las 3587 referencias sobre el cáncer bucal a un análisis sociométrico, aplicando una serie de modelos matemáticos ya preestablecidos, que se emplean también en otros campos de investigación científica. En concreto hemos recurrido a tres leyes: ley de lotke (referente a la productividad de los autores), ley de brafad (acerca de la dispersión de los estudios) y ley de price (que rige el crecimiento de la literatura científica). También, de esta forma, hemos verificado con nuestro material los índices firmas/trabajo y el de usabilidad de platz. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Cirugía y sus Especialidades. Leída el 25-05-90 | en_US |
dc.format.extent | 5 microfichas (331 fotogramas);11 X 15 cm | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Cáncer | en_US |
dc.subject | Boca | en_US |
dc.subject | Sociometría | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Cáncer bucal : análisis descriptivo y sociométrico de las publicaciones aparecidas entre 1978-1988 | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 308 | en_US |
dc.subject.udc | 616-006 | en_US |
dc.subject.udc | 321313 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada