dc.contributor.author | Pérez García, Miguel | en_US |
dc.contributor.author | Ballesteros Martínez, Francisco | en_US |
dc.contributor.author | Jiménez-Alonso, Juan | en_US |
dc.contributor.author | Godoy García, Juan Francisco | en_US |
dc.contributor.author | López de la Osa García, Aquilino | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada | en_US |
dc.date.accessioned | 2009-09-30T05:50:40Z | |
dc.date.available | 2009-09-30T05:50:40Z | |
dc.date.issued | 2002 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/1123 | |
dc.description | Número de solicitud: 200002517 | en_US |
dc.description.abstract | El dolorímetro electrónico portátil es un instrumento que registra el umbral del dolor en personas mediante presión en la superficie de la piel a través de un sensor de presión, con una presición de 5 gramos, que envía la señal a un módulo: de cuantificación. Dicho módulo convierte y presenta la señal, en gramos, a través de un display a la vez que registra el tiempo en alcanzar el umbral del dolor. Este instrumento presenta dos importantes ventajas sobre los existentes: 1) Proporciona una medida directa en gramos y, por tanto, no necesita ser convertida como ocurre con las medidas de resistencia eléctrica; 2)presenta un reducido tamaño que permite su fácil traslado y utilización en diferentes dependencias y por diferentes profesionales. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Madrid: Oficina Española de Patentes y Marcas | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Aparatos e instrumentos | en_US |
dc.subject | Dolor | en_US |
dc.subject | Dolorímetro electrónico | en_US |
dc.title | Dolorímetro electrónico portátil | en_US |
dc.type | patent | en_US |
dc.subject.udc | A61B 19/00 | en_US |