Los años dorados del club Georgia (1978-1988) o cómo el jazz tomó carta de naturaleza en la Almería de la Transición
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/107449Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Sílex
Materia
Club Georgia (Almería) Música jazz Transición
Fecha
2022Referencia bibliográfica
Vargas Liñán, María Belén. “Los años dorados del club Georgia (1978-1988) o cómo el jazz tomó carta de naturaleza en la Almería de la Transición”, en Mónica Fernández Amador y Adrian Florin Tudorica (eds.). Transición a la democracia y bienestar social. Madrid: Sílex, 2022, pp. 704-711, ISBN 9788419077820
Resumen
Este capítulo analiza los inicios de la afición por la música de jazz en la Almería de la Transición democrática, poniendo el foco de atención en la actividad del club Georgia durante su primera etapa (1978-1988). Su fundador y alma máter fue Serafín Cid Lagasca, quien apostó decididamente por este estilo musical. Muy pronto el local se convirtió en un refugio de libertad y evasión para la juventud almeriense, muy respetuosa con los artistas que actuaban en su escena. Así, acudieron artistas de relevancia nacional e internacional, como Jorge Pardo, Paquito D’Rivera, Lou Bennet y Paul Stocker, entre otros, al mismo tiempo que se promocionaron los grupos emergentes nacionales y locales. Con los años, la afición se materializó en la creación de la Asociación de Amigos del Jazz de Almería y la celebración de la primera edición del Festival Internacional de Jazz de la capital (ambos en 1984), iniciativas que respaldó activamente el club Georgia. El momento álgido de esta edad dorada fue la celebración del décimo aniversario de su apertura, tras la cual diversos factores propiciaron la primera crisis del establecimiento. Una de las conclusiones a la que se ha llegado es la consideración de que la iniciativa del Georgia Jazz Club contribuyó decisivamente a la primera difusión del jazz en Almería y su provincia. Este estudio incorpora un anexo con las fuentes utilizadas (periódicos La Voz de Almería, Ideal y ABC, y el programa “Jazz entre amigos” de Televisión Española).




