| dc.contributor.author | Molina González, Fernando | |
| dc.contributor.author | Mederos Martín, Alfredo | |
| dc.contributor.author | Cámara Serrano, Juan Antonio | |
| dc.contributor.author | Peña Romo, Victoria | |
| dc.contributor.author | Delgado Huertas, Antonio | |
| dc.contributor.author | Beltrán Ruiz, Alejandro | |
| dc.contributor.author | Dorado Alejos, Alberto | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T08:06:30Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T08:06:30Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Molina González, F., Mederos Martín, A., Cámara Serrano, J. A., Peña Romo, V., Delgado Huertas, A., Beltránn Ruiz, A., Dorado Alejos, A. (2025): Nuevas investigaciones sobre los yacimientos argáricos de El Argar y El Oficio en la cuenca de Vera (Almería): cronología e isótopos estables. En Simposio Internacional en El Argar - Antas (Almería), 27-29 de abril de 2022 (O. Arteaga, ed.). Excmo. Ayuntamiento de Antas. Antas., pp. 54-64. | es_ES |
| dc.identifier.isbn | 979-13-87808-00-6 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/107390 | |
| dc.description.abstract | El estudio que hemos llevado a cabo de las colecciones antropológicas de los yacimientos de El Argar y El
Oficio en los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas comenzó en 2017, tomando muestras para el
análisis del ADN antiguo, la valoración de la movilidad, el paleoambiente y la dieta a partir de análisis de
isótopos estables y el afianzamiento de la cronología a partir de estudios radiocarbónicos sobre restos óseos.
Hasta ahora, los resultados obtenidos en cuanto al estudio de isótopos de 13C y 15N han mostrado condiciones
ambientales diferentes entre ambos yacimientos y respecto al resto de yacimientos argáricos de la zona y de
los Altiplanos granadinos, además de sugerir la existencia de personas que murieron y recibieron sepultura en
zonas distintas a las que debieron haber nacido, dadas las diferencias en sus valores isotópicos respecto al
resto de la población del yacimiento en el que se inhumaron sus cadáveres. En cuanto a la cronología, aun con
dataciones que ofrecen fechas anteriores y posteriores, la mayoría de las tumbas se sitúan en un intervalo entre
el 2050 y el 1450 AC y ello tiene implicaciones respecto a la discusión sobre la cronología general de la Cultura
del Argar y sobre qué es lo que se debe considerar propiamente argárico. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Ayuntamiento de Antas | es_ES |
| dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Cultura de El Argar | es_ES |
| dc.subject | Edad del Bronce | es_ES |
| dc.subject | Isótopos estables | es_ES |
| dc.subject | Cronología | es_ES |
| dc.subject | Enterramientos | es_ES |
| dc.subject | Argar Culture | es_ES |
| dc.subject | Bronze Age | es_ES |
| dc.subject | Stable Isotopes | es_ES |
| dc.subject | Chronology | es_ES |
| dc.subject | Burials | es_ES |
| dc.title | Nuevas investigaciones sobre los yacimientos argáricos de El Argar y El Oficio en la cuenca de Vera (Almería): cronología e isótopos estables | es_ES |
| dc.type | book part | es_ES |
| dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
| dc.type.hasVersion | AM | es_ES |