La revista "El Genil" (1873-74), una vía de creación musical para la juventud intelectual granadina
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/107343Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Fecha
2020Referencia bibliográfica
Vargas Liñán, María Belén. “La revista El Genil (1873-74), una vía de creación musical para la juventud intelectual granadina”, en Miguel Ángel Gamonal Torres (ed.). Entre buriles y estampas. Estudios en homenaje al profesor Antonio Moreno Garrido. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2020, pp. 417-429, ISBN 9788433867827
Patrocinador
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de GranadaResumen
Este capítulo ofrece una panorámica de la vida cultural y musical granadina a través de la revista postromántica El Genil, publicada durante la I República y dirigida por el escritor Baltasar Martínez Durán. El semanario dio cuenta de los conciertos ofrecidos en el Liceo de Granada, el Liceo de Loja y otras sociedades culturales locales en un momento de gran efervescencia cultural. Así mismo, publicó una colección de partituras en sus páginas firmadas por jóvenes músicos e intelectuales que tomaron contacto con Martínez Durán en esos años (Francisco de Paula Valladar, Eduardo Guervós del Castillo y Francisco Hervera de Benavides). Estas piezas musicales constituyen una instantánea sonora de los gustos de los aficionados granadinos en 1874. Especialmente son de destacar las obras de Valladar, muy ligadas a un pianismo intimista próximo al estilo de Liszt y Mendelssohn. This chapter offers an overview of Granada's cultural and musical life through the post-Romantic magazine El Genil, published during the First Republic and edited by the writer Baltasar Martínez Durán. The weekly reviewed concerts given at the Liceo de Granada, the Liceo de Loja, and other local cultural societies during a time of great cultural ferment. It also published a collection of sheet music signed by young musicians and intellectuals who came into contact with Martínez Durán during those years (Francisco de Paula Valladar, Eduardo Guervós del Castillo, and Francisco Hervera de Benavides). These musical pieces constitute a sound snapshot of the tastes of Granada’s music lovers in 1874. Particularly noteworthy are Valladar's works, closely associated with an intimate piano style close to Liszt and Mendelssohn. 





![pdf [PDF]](/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)






