• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Capítulos de libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Música, sociedades burguesas y periodismo en el siglo XIX: La actividad musical del Liceo de Granada a través de la prensa hasta los inicios de la Restauración

[PDF] Música, sociedades burguesas y periodismo (BVargas).pdf (1.005Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/107342
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Vargas Liñán, María Belén
Editorial
CalandaMusic
Materia
Liceo Artístico y Literario de Granada
 
Asociacionismo musical
 
Prensa
 
Siglo XIX
 
Fecha
2019
Referencia bibliográfica
Vargas Liñán, María Belén. “Música, sociedades burguesas y periodismo en el siglo XIX: La actividad musical del Liceo de Granada a través de la prensa hasta los inicios de la Restauración”, en María Palacios y Carolina Queipo (eds.). El asociacionismo musical en España. Estudios de caso a través de la prensa. Logroño: CalandaMusic, 2019, pp. 255-309, ISBN 9788494356872
Patrocinador
Sociedad Española de Musicología
Resumen
Este capítulo aborda la trayectoria del Liceo Artístico y Literario de Granada desde su fundación, en 1839, hasta los primeros años de la Restauración (1876), centrándose en los eventos más destacados de la sección de Música. El Liceo granadino fue uno de los primeros proyectos de esta índole surgidos en España, poco después de la aparición de entidades semejantes en Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Murcia. Como institución constituyó una de las mejores alternativas de ocio e instrucción musical para la burguesía de la ciudad (por su prestigio y tradición), y un modelo asociativo para otros centros de la capital y la provincia durante las décadas centrales del siglo XIX. Tras la introducción, el capítulo analiza las actividades musicales desarrolladas en el Liceo granadino, tanto de tipo formativo como recreativo, además dedica un apartado a los colaboradores musicales más activos, donde brillaron destacadas cantantes e instrumentistas aficionadas.
 
This chapter examines the history of the Liceo Artístico y Literario de Granada from its founding in 1839 to the early years of the Restoration (1876), focusing on the most notable events in the music field. The center was one of the first projects of its kind to emerge in Spain, shortly after the appearance of similar ones in Valencia, Madrid, Barcelona, Seville, and Murcia. As an institution, it constituted one of the best leisure and musical training options for the city's bourgeoisie (due to its prestige and tradition), and a model for associations for other centers in the capital and the province during the middle decades of the 19th century. After the introduction, the chapter analyzes the musical activities carried out, both educational and recreational, and dedicates a section to its most active musical collaborators, especially prominent amateur singers and instrumentalist women.
 
Colecciones
  • DHCM - Capítulos de libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias