De las élites al gran público: La recepción de Beethoven en Granada durante la década de 1880 a través de la prensa
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/107340Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Comares
Materia
Recepción musical Beethoven Granada Crítica musical Prensa Siglo XIX
Fecha
2021Referencia bibliográfica
Vargas Liñán, M. Belén. "De las élites al gran público: La recepción de Beethoven en Granada durante la década de 1880 a través de la prensa". En: Cascudo García-Villaraco, Teresa (ed.). Un Beethoven ibérico: dos siglos de transferencia cultural, 2021, ISBN 978-84-1369-052-0, págs. 93-109
Patrocinador
Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. PID2019-105718GB-10, MUSIN), la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo (ref. H2019/HUM-5731, MadMusic-CM) y la Sociedad Española de Musicología (comisión de trabajo "Música y Prensa" MUSPRES)Resumen
Este capítulo estudia la recepción de la obra de Beethoven en Granada entre 1880 y 1889 a través de un vaciado exhaustivo de las publicaciones periódicas y programas de conciertos. En primer lugar, se investigan los espacios, tipos de eventos e intérpretes que difundieron este repertorio, así como las obras programadas y la plantilla instrumental utilizada (original o adaptada a las formaciones existentes). En segundo lugar, se analiza el rol mediático de los críticos en la difusión y formación del gusto del público por un tipo de música que, hasta hacía poco más de una década, estaba ausente en los recitales y conciertos organizados por las instituciones culturales de la ciudad. Los años 80 del siglo XIX son testigos del asentamiento y normalización progresiva de la obra de Beethoven en la vida concertística de Granada, tanto en los espacios privados como en las sociedades culturales y los conciertos públicos. En este sentido, se observa una evolución del tipo de público que recibe la música de Beethoven, pasando de ser un fenómeno exclusivo de las élites hasta ampliar su campo de acción a la masa de aficionados gracias a los conciertos ofrecidos por la orquesta de la Sociedad de Conciertos de Madrid (dirigida por Tomás Bretón) en las fiestas del Corpus desde 1887. This chapter examines the reception of Beethoven's work in Granada between 1880 and 1889 through an exhaustive study of periodical publications and concert programs. First, it investigates the venues, types of events, and performers that disseminated this repertoire, as well as the programmed works and instrumentation used (original or adapted to existing ensembles). Second, it analyzes the mediatic role of critics in spreading and shaping the audience's taste of a type of music that, until just over a decade earlier, had been absent from the recitals and concerts organized by the city's cultural institutions. The 1880s witnessed the gradual establishment and normalization of Beethoven's work in Granada's concert scene, both in private venues and in cultural societies and public concerts. In this sense, an evolution is observed in the type of audience that receives Beethoven's music, going from being an exclusive phenomenon of the elites to expanding its scope to the mass of amateur thanks to the concerts offered by the orchestra of the Madrid Concert Society (conducted by Tomás Bretón) during the Corpus Christi festivities since 1887.





