| dc.contributor.author | Serrano Arnáez, Begoña | |
| dc.contributor.author | Moreno Alcaide, Manuel | |
| dc.contributor.author | Macias Fernández, Ismael | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T07:35:32Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T07:35:32Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.identifier.citation | Moreno-Alcaide, M., Serrano Arnáez, B., & Macías Fernández, I. (2018). Las pesas de telar romanas de Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaén). Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, Monográfico (4), 239–251. | es_ES |
| dc.identifier.issn | 2174-9299 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/107209 | |
| dc.description.abstract | En el presente trabajo se dan a conocer un conjunto de pesas de telar documentadas en los vertederos explorados del alfar de Los Villares de Andújar. Para el análisis de las diversas pesas de telar documentadas en el alfar hemos establecido una serie de parámetros para definir sus características formales con el fin de establecer una tipología, unido al análisis macroscópico. Junto a ello uno de los aspectos más destacados de la producción de pesas de telar es la presencia de marcas epigráficas y anepigráficas | es_ES |
| dc.description.sponsorship | El presente trabajo ha contado con el soporte de dos Proyectos de I+D “Ex officinaMeridionali: Tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el sur peninsular durante el Alto Imperio” (HAR2010-17507) y “Ciudad y tradicio- nes productivas: comercio, producción y consumo” (HUM2007-64460/HIST). Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | Menga;4 | |
| dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
| dc.title | Las pesas de telar romanas de Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaén) | es_ES |
| dc.type | journal article | es_ES |
| dc.rights.accessRights | open access | es_ES |