Relevancia, excepcionalidad y clasificación del riesgo a la despoblación para las áreas rurales andaluzas. Las siguientes en la lista
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Despoblación rural Tipologías rurales Clasificación Rural depopulation Rural typologies Classification 
Fecha
2025-10-04Referencia bibliográfica
Domene J. C. . y Navarro Valverde F. A. . (2025). Relevancia, excepcionalidad y clasificación del riesgo a la despoblación para las áreas rurales andaluzas. Las siguientes en la lista. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 45(1), 1-14. https://doi.org/10.5209/aguc.102094
Patrocinador
MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ - FEDER (PID2021-128699NB-100)Resumen
La despoblación rural se erige como uno de los desafíos más urgentes. En Andalucía, la
dinámica demográfica presenta particularidades que exigen un análisis diferenciado. Aún persisten
áreas rurales vivas, debido a una red de asentamientos adecuada y la incidencia de políticas previas y
actuales. Sin embargo, la escasez de oportunidades de empleo de calidad en las áreas rurales provoca
una alta emigración y el progresivo envejecimiento, lo que conduce inexorablemente a que muchas de
ellas puedan ser las siguientes en la lista, incluyendo a zonas serranas, altiplanicies, campiñas olivareras e
incluso cabeceras comarcales, comprometiendo significativamente la sostenibilidad rural. En esta línea, el
presente trabajo expone la relevancia del fenómeno en la región, su excepcionalidad, además de proponer
una clasificación municipal, identificando tanto los espacios afectados como los que podrían enfrentarse a
este fenómeno a corto o medio plazo. Para ello, a través de un enfoque multivariante que integra variables
físicas, poblacionales, económicas y de telecomunicaciones, se busca evidenciar la magnitud del problema
y su posible expansión, destacando la necesidad de medidas específicas que promuevan el desarrollo y
frenen la pérdida de población. Rural depopulation is one of the most urgent challenges. In Andalusia, the demographic dynamics
present particularities that require a differentiated analysis. There are still lively rural areas, due to an adequate
system of settlements and the impact of previous and current policies. However, the current presence of
few quality employment opportunities in rural areas, which causes high emigration and progressive ageing,
inexorably leads to many of them being next on the list, including mountain areas, high plateaus, olive-growing
countryside and even regional capitals, significantly compromising rural sustainability. Along these lines,
this work exposes the relevance of the phenomenon in the region and its exceptional nature. It proposes
a municipal classification, identifying the affected areas and those that could face this phenomenon in
the short-medium term. To this end, through a multivariate approach that integrates physical, population,
economic and telecommunications variables, we seek to demonstrate the magnitude of the problem and
its possible expansion, highlighting the need for specific measures that promote development and stop
population loss. 
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.





![pdf [PDF]](/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)






