La percepción negativa del envejecimiento en adultos jóvenes: Una Revisión
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Civil Científica Piensa Diferente
Materia
Percepción Percepción social Envejecimiento Perception Perception social Aging 
Fecha
2025-07-01Referencia bibliográfica
Mora Solis, A. I., y Priego Álvarez H, R. (2025). La percepción negativa del envejecimiento en adultos jóvenes: Una Revisión Sistemática. Revista pensamiento transformacional. 4(13), 45–72. https://doi.org/10.63526/pt.v4i13.102
Resumen
Este artículo analiza la percepción negativa del envejecimiento entre jóvenes adultos en México y España, destacando el impacto de estereotipos y factores externos como la clase social y los roles de género en la imagen y el trato hacia los adultos mayores. Se realizó una revisión sistemática bajo el método PRISMA, analizando artículos publicados entre 2018 y 2024. Los hallazgos indican que los jóvenes asocian la vejez con debilidad y vulnerabilidad, influenciados por estereotipos y la actividad ocupacional. Estas percepciones afectan la autovaloración de los adultos mayores y pueden reforzar su exclusión social. Para contrarrestar esta visión, se recomienda implementar estrategias educativas y programas de sensibilización dirigidos a los jóvenes, colaborando con instituciones educativas y comunitarias para fomentar una percepción más positiva del envejecimiento. Además, la promoción de programas de salud preventiva puede mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, reduciendo la discriminación y fortaleciendo su integración social. This article analyzes the negative perception of aging among young adults in Mexico and Spain, highlighting the impact of stereotypes and external factors such as social class and gender roles on the image and treatment of older adults. A systematic review was conducted using the PRISMA method, analyzing articles published between 2018 and 2023. The findings indicate that young people associate old age with weakness and vulnerability, influenced by stereotypes and occupational activity. These perceptions affect older adults' self-esteem and can reinforce their social exclusion. To counter this view, it is recommended to implement educational strategies and awareness programs aimed at young people, collaborating with educational and community institutions to foster a more positive perception of aging. Furthermore, promoting preventive health programs can improve older adults' quality of life, reducing discrimination and strengthening their social integration. 





![pdf [PDF]](/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)






