Memoria final del PID Narrativas digitales en la experimentación Tipo-Gráfica contemporánea. Sostenibilidad, inclusión e innovación en la edición de publicaciones y obra gráfica
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/106829Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
López Marín, Enrique; Ramos Guadix, Juan Carlos; Barbosa Bezerra de Souza, Bethânia; Naranjo Macías, Andrés Jesús; Gracia Pastor, José; Pérez Contreras, Teresa DoloresEditorial
Universidad de Granada
Materia
Innovación docente Grabado Alfabetización digital Diseño gráfico Xilografía Grabado en relieve
Fecha
2025Referencia bibliográfica
LOPEZ MARIN, E. (Coord.). (2025). Memoria Final del Proyecto de Innovación y Buenas Prácticas Docentes con código: 24-80. Narrativas digitales en la experimentación Tipo-Gráfica contemporánea. Sostenibilidad, inclusión e innovación en la edición de publicaciones y obra gráfica (2024-25). Universidad de Granada, Departamento de Dibujo.
Patrocinador
Universidad de Granada; Departamento de DibujoResumen
Este proyecto ha tenido como objetivo ampliar las posibilidades de la docencia del Grado en Bellas Artes especialmente en las asignaturas vinculadas a la edición gráfica y las publicaciones (Diseño en Medios Impresos, Grabado en Hueco y Relieve y Sistemas de Estampación Planográficos), que se encuentran enmarcadas en la Mención de Diseño Gráfico. De la misma forma, afectan a aquellos alumnos que realizan su Trabajo Fin de Grado sobre estas materias así como doctorandos que igualmente se encuentran relacionados con dicho ámbito. Para que dichas posibilidades fueran realizables, se necesitaba incorporar equipos de grabado digital (CNC o control numérico), consistente en un equipo de grabado láser de dimensiones medianas que completara un equipo muy básico de formato pequeño del que disponíamos en el taller. La inversión aprobada para este proyecto de Innovación docente ha sido asociada a la concesión de una partida concedida en el XXXI Programa de Docencia Práctica que había quedado incompleta, al ser una solicitud conjunta entre Departamento y Decanato, y quedar esta segunda sin efecto. Puesto que las solicitudes fueron para la adquisión de dos máquinas parecidas —pero de distinta potencia y coste— solicitamos al Vicerrectorado la unión de las dos partidas de material inventariable. Con esta solución se ha podido adquirir la máquina láser más potente que ha podido cubrir las dos necesidades: equipamiento para el Proyecto de Innovación docente y de Docencia Práctica al estar ubicadas dichas actividades en la misma aula-taller. Este hecho produjo un retraso en la adquisión del equipo, del que hemos podido hacer uso de finales de mayo y junio, limitando por tanto la participación de los alumnos del curso 2024/25. En el desarrollo del Proyecto de Innovación Docente se han utilizado diferentes metodologías tanto didácticas, teóricas y prácticas: Realización de una serie de lecciones magistrales para facilitar la asimilación desde los conceptos históricos de los sistemas de impresión desde sus inicios hasta la actualidad. Ejecución de un análisis teórico de manera comparativa entre los procedimientos y los cuales proponemos analizando cada procedimiento propuesto, desde el punto de vista técnico y práctico. El equipo tiene como propósito completar cursos de capacitación de los Servicios Educativos Biblioteca de la UGR (Bibliomaker) para ampliar las posibilidades de utilización de nuevo equipamiento de uso general. Incorporación de materiales específicos para las prácticas en los cursos (fresadora, nuevos materiales compuestos, planchas de poliéster…) Estudio de los materiales en relación al desarrollo de la práctica con la resolución de las dificultades manifiestas. Para ello se han realizado distintos testeos de comprobación e idoneidad de los mismos. Realización de clases prácticas basadas en la solución de los problemas surgidos en el desarrollo de las experiencias prácticas anteriormente propuestas, realizando estudios de dichos casos prácticos. Evaluación de los materiales de Dibujo y los resultados a nivel artístico. En sucesivas fases, incorporación de los procesos al contenido académico de la Mención de Diseño gráfico. Creación de material docente innovador en su contenido con documentación visual de los trabajos del estudiantado desarrollados durante el proyecto. This project aimed to expand the teaching possibilities of the Bachelor's Degree in Fine Arts, especially in subjects related to graphic publishing and publications (Print Media Design, Intaglio and Relief Engraving, and Planographic Printing Systems), which are included in the Graphic Design Specialization. It also affects students completing their Final Degree Projects on these subjects, as well as doctoral students also involved in this field. To make these possibilities feasible, it was necessary to incorporate digital engraving equipment (CNC or numerical control), consisting of a medium-sized laser engraving unit to complement the very basic small-format equipment available in the workshop. The investment approved for this Teaching Innovation project was linked to the awarding of a grant from the 31st Practical Teaching Program, which had been left incomplete, as it was a joint application between the Department and the Dean's Office, and the latter was void. Since the requests were for the acquisition of two similar machines—but with different power and cost—we asked the Vice-Rector's Office to combine the two batches of inventory materials. This solution allowed us to acquire the most powerful laser machine, which could cover both needs: equipment for the Teaching Innovation Project and Practical Teaching, as these activities are located in the same classroom-workshop. This caused a delay in the acquisition of the equipment, which we were able to use in late May and June, thus limiting the participation of students in the 2024/25 academic year. In the development of the Teaching Innovation Project, different didactic, theoretical, and practical methodologies were used: A series of lectures were delivered to facilitate the assimilation of the historical concepts of printing systems from their beginnings to the present. A theoretical analysis was carried out, comparing the procedures we propose, analyzing each proposed procedure from a technical and practical perspective. The team's goal is to complete training courses offered by the UGR Library's Educational Services (Bibliomaker) to expand the use of new general-purpose equipment. Incorporation of specific materials for practical work in the courses (milling machine, new composite materials, polyester sheets, etc.). Study of the materials in relation to the practical work, resolving any apparent difficulties. To this end, various tests have been conducted to verify their suitability. Conduct practical classes based on solving problems arising from the previously proposed practical experiences, conducting case studies. Evaluation of the Drawing materials and the artistic results. In subsequent phases, incorporation of the processes into the academic content of the Graphic Design Specialization. Creation of innovative teaching materials with visual documentation of the student work developed during the project.





