Desarrollo De Simulaciones Web Interactivas Para El Aprendizaje De Algoritmos En Metaheurísticas
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/106793Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Molina Cabrera, DanielMateria
Innovación docente Herramientas online Herramientas interactivas Simulación web plataforma web
Fecha
2025-10-02Patrocinador
Universidad de GranadaResumen
Este proyecto es continuación de un proyecto docente anterior. La idea de ambos es la de mejorar la enseñanza de la asignatura de Metaheurísticas del Grado de Ingeniería Informática. En la asignatura, los y las estudiantes deben de conocer distintos algoritmos vistos tanto en clases de teoría como en prácticas. La principal dificultad de la asignatura es asimilar dichos conceptos únicamente mediante clases magistrales, sin visualizarles los conceptos para una mejor comprensión. El objetivo del proyecto no es otro que "desarrollar herramientas web interactivas que permitan visualizar y hacer comprender dichos conceptos mostrando los contenidos de la asignatura de una forma más atractiva y fácil de entender".
- Nuestra herramienta es web, para permitir al estudiantado acceder desde su propia casa, para avanzar en el denominado aprendizaje ubicuo, permitiendo a los y las estudiantes avanzar a su propio ritmo. Además es muy interactiva, en el que el estudiantado pueda cambiar parámetros y observar las diferencia en comportamiento. El objetivo del carácter interactivo es permitir tanto motivarles como aumentar su conocimiento al ser un aprendizaje más activo.
Ya en el proyecto anterior se estuvieron desarrollando simulaciones de las prácticas. Sin embargo, durante la asignatura se explican más algoritmos que no estaban cubiertos por ese proyecto. En este proyecto hemos extendido las simulaciones a otros algoritmos de referencias explicados a los estudiantes, para beneficiar también a los contenidos teóricos.
Aunque consideramos que la tecnología y estrategia del proyecto anterior fue totalmente exitosa, se intentó usar recursos propios, y pronto se comprobó que con tantos estudiantes no podían acceder fluídamente. Así pues, esta vez hemos contratado un alojamiento para obtener mayores recursos y poder mejorar la experiencia, eliminándose los problemas de rendimiento detectados anteriormente.
Además, consideramos destacable que todo el desarrollo se ofrecido como Software Libre, posibilitando que otros docentes puedan beneficiarse más allá del ámbito de esta asignatura o Universidad. Está libremente disponible en https://github.com/dmolina/innovaMH2425





