Competencias de Pensamiento Histórico en las Pruebas de Acceso a la Universidad de Historia de España en la Comunidad de Madrid
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cambil Hernández, María Encarnación; Pastor Blázquez, María Montserrat; Bernal Bravo, Cesar; Molina Torrres, María PilarEditorial
Universidad de Oviedo
Fecha
2025-09Referencia bibliográfica
Pastor Blázquez, M. M., Cambil Hernández, M. E., Bernal Bravo, C., & Molina Torres, M. P. (2025). Competencias de Pensamiento Histórico en las Pruebas de Acceso a la Universidad de Historia de España en la Comunidad de Madrid. Aula Abierta, 54(3), 311–319. https://doi.org/10.17811/rifie.22310
Patrocinador
Revista Aula Abierte. Universidad de OviedoResumen
El objetivo de esta investigación es evaluar la presencia de las competencias de pensamiento histórico y sus niveles cognitivos en las Pruebas de Acceso a la Universidad, en la asignatura de Historia de España de Bachillerato, realizadas en la Comunidad de Madrid entre 2012 y 2022. Para ello, se ha utilizado una rúbrica de evaluación de competencias de pensamiento histórico (RECH), que incluye tres niveles de concreción, lo que permite evaluar la presencia de las ocho competencias históricas a través del análisis de 404 preguntas. Además, se ha realizado un análisis comparativo entre las preguntas de los exámenes correspondientes al periodo 2012-2016 (LOE) y las del periodo 2017-2022 (LOMCE). Los resultados muestran que más del 50% de las preguntas no incluyen competencias históricas. De las ocho competencias, solo se identificaron cinco: perspectiva histórica, relevancia histórica, evidencias históricas, cambio y con- tinuidad, y causas y consecuencias. En definitiva, no se observan aspectos vinculados a la dimensión ética de la historia, la conciencia histórica ni la formación cívica. Esto permite concluir que la inclusión de estas áreas en las pruebas de acceso a la universidad en la Comunidad de Madrid es limitada e insuficiente. This study aims to evaluate the presence of historical thinking skills and their cognitive level in the Spanish history baccalaureate university entrance exams in the Community of Madrid between 2012 and 2022. For this purpose, we used a rubric for the assessment of historical thinking skills (RECH), which includes three levels of specificity, allowing us to assess the presence of the eight historical skills through the analysis of 404 questions. In addition, a comparative analysis was carried out between the examination questions cor- responding to 2012-2016 (LOE) and those corresponding to 2017-2022 (LOMCE). The results show that more than 50% of the questions do not include historical competencies. Only five of the eight skills were identified: historical perspective, historical significance, histori- cal evidence, change and continuity, and causes and effects. In short, no aspects are related to the ethical dimension of history, historical awareness, or civic education. This leads to the conclusion that the inclusion of these areas in university entrance examinations in the Community of Madrid is limited and insufficient.





