Where have all the flowers gone? Aprovechamientos forestales y Desarticulación de la Comunalidad en la Provincia de Granada, Siglos XIX-XX.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Ortega Santos, AntonioEditorial
Servicio Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Jaén
Fecha
2007Referencia bibliográfica
Ortega Santos, A. Where have all the flowers gone? Aprovechamientos forestales y Desarticulación de la Comunalidad en la Provincia de Granada, Siglos XIX-XX. en Araque-Jiménez, E. y Sánchez Martínez J.D. (eds.) Los Montes Andaluces y sus aprovechamientos. Experiencias históricas y propuestas de futuro. Servicio Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Jaén. pp. 59-94
Resumen
En este capítulo, Ortega Santos aborda cómo los aprovechamientos forestales en la provincia de Granada, entre los siglos XIX y XX, implicaron una progresiva desarticulación de la propiedad comunal. Situando el análisis dentro del contexto de los montes comunales andaluces, examina cómo fueron erosionándose los derechos tradicionales sobre usos comunes y cómo emergió la privatización del territorio forestal mediante técnicas modernas de gestión forestal y políticas de cercamiento El estudio destaca que la transición desde una lógica comunal hacia una lógica individualista y mercantil implicó la pérdida de control comunitario sobre recursos clave como la leña, el pasto y el corcho. Se exponen los conflictos entre campesinos que defendían formas tradicionales de uso del monte y las nuevas instituciones estatales que impulsaban la privatización y regulación formal del espacio forestal. Se argumenta que estos procesos históricos marcaron la base de la "tragedia de los cerramientos", entendida como la ruptura de una comunalidad ambiental sostenible. El texto sirve también como reflexión sobre las implicaciones sociales y ecológicas de las formas de gestión forestal impuestas, y abre el debate sobre alternativas comunitarias frente a modelos centralizados y mercantiles. In this chapter, Antonio Ortega Santos analyzes forest resource management in Granada province during the 19th and 20th centuries, focusing on the breakdown of communal property systems. The study is set in the context of Andalusian common woodland, revealing how traditional communal use rights gradually eroded as privatization and modern state-led forestry policies took over The author details the shift from communal to individual and market-based logic, resulting in communities losing control over vital resources such as firewood, pasture, and cork. He highlights the conflict between peasant defenders of traditional uses and the state institutions enforcing privatized regulation of forest lands. Framing these dynamics within the concept of the "tragedy of enclosure," signifying the disruption of a historically sustainable communal environmental system. The chapter also invites reflection on the social and ecological consequences of imposed resource governance, and opens discussion on communal governance alternatives to centralized, market-driven models.