• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Red de Estudios sobre Sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio (RESPARTO) (HUM952)
  • RESPARTO - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Red de Estudios sobre Sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio (RESPARTO) (HUM952)
  • RESPARTO - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bienes Comunales desde la Perspectiva Sociambiental.

[PDF] Capítulo Libro publicado en Editorial Naacional. (337.8Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105737
ISBN: 84-95240-54-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ortega Santos, Antonio
Editorial
Colegio Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
Fecha
2002
Referencia bibliográfica
Ortega Santos, A. et al Bienes Comunales desde la Perspectiva Sociambiental. en De Dios S. et al (eds, 2002). Historia de la Propiedad en España. Bienes Comunales. Pasado y Presente. Centro de Estudios Registrales, pp. 493-533.
Resumen
En este texto pretendemos dar cuenta del debate que existe en el terreno de lahistoria ambiental y de la propia Ecología a propósito de aquellos bienes y serviciostenidos en común. Haremos algunas referencias al estado de este debate en nuestro país;debate que tiene lugar esencialmente en el seno de la Historia Agraria y en menormedida en la historia de la pesca. Aportaciones al debate han surgido, también, del senode la Antropología, especialmente desde que el tema fuese objeto de una de las sesionesdel VI Congreso de Antropología, celebrado en Tenerife en 1993.
 
In this text we intend to give an account of the debate that exists in the field of environmental history and ecology itself regarding those goods and services held in common. We will make some references to the state of this debate in our country; a debate that is essentially taking place in the field of Agrarian History and to a lesser extent in the history of fishing. Contributions to the debate have also come from the field of Anthropology, especially since the subject was the subject of one of the sessions of the VIth Anthropology Congress, held in Tenerife in 1993. Finally, we intend to discuss some of the latest contributions on the subject, trying to establish our position on the basis of them.
 
Colecciones
  • RESPARTO - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias