Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguirre Molina, Eugenio 
dc.date.accessioned2025-07-21T10:00:12Z
dc.date.available2025-07-21T10:00:12Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/105446
dc.description.abstractEl aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica de diseño y programación docente que propone al estudiante un conjunto de tareas basadas en la resolución de un reto concreto. Por parte de los estudiantes, requiere de un proceso de investigación con un grado importante de autonomía e implicación que culmina en un producto final que puede presentar al resto de la clase. Las asignaturas implicadas en este proyecto de innovación docente forman a los estudiantes en los conceptos fundamentales de la programación de ordenadores usando, en ocasiones, diferentes lenguajes pero con el objetivo común de aprender buenas prácticas de programación. Esto, resulta fundamental para adquirir una buena formación en los Grados que están cursando. Con esta finalidad, es interesante proponer a los estudiantes proyectos concretos que los conecten a tecnologías novedosas y atractivas como son actualmente, la ciencia de datos, la robótica o la inteligencia artificial. Para ello, en este proyecto proponemos la creación de un conjunto masivo de datos mediante la programación de un dispositivo sensorial de rango que se usaría para escanear entornos de interiores de tipo oficina. Estos dispositivos utilizan tecnología de detección láser para obtener una serie de puntos del entorno escaneado y resultan imprescindibles en el ámbito de la robótica móvil, vehículos autónomos y entornos inteligentes. La información detectada por el dispositivo se almacenaría convenientemente en una base de datos capaz de manejar datos masivos y se pondría a disposición de las diferentes asignaturas implicadas. Finalmente, a partir de dicho conjunto de datos, los profesores participantes en esta propuesta podrían proponer a sus estudiantes proyectos relacionados con ciencia de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y robótica, potenciando así el aprendizaje basado en proyectos. Ello permite la adopción de un enfoque metodológico activo lo que redunda, sin duda, en la mejora de la docencia.es_ES
dc.description.sponsorshipPlan de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Granada 2024-2029 (Plan AcademiaUGR)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAprendizaje basado en proyectoses_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.titleMemoria Final Proyecto Innovación Docente Código: 24-128es_ES
dc.title.alternativeAprendizaje basado en proyectos: Creación de un conjunto masivo de datos mediante la programación de un dispositivo sensorial de rangoes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional