Transitar sobre el tejado: hacia nuevos imaginarios urbanos a través del cine. El Mediterráneo y Barcelona
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105290Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Editorial Universidad de Granada
Materia
Habitar la cubierta ciudad mediterránea cine y Arquitectura imaginarios urbanos Inhabiting the rooftop Mediterranean city cinema and architecture urban imaginaries
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Campomar Goroskieta, Marina; Fontana, María Pía. "Transitar sobre el tejado: hacia nuevos imaginarios urbanos a través del cine. El Mediterráneo y Barcelona". En Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital, editado por Juan Calatrava, David Arredondo Garrido y Marta Rodríguez Iturriaga, Vol. I, pp. 125-136. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2024.
Resumen
¿Cómo han sido representadas las cubiertas en el cine como espacios exteriores, domésticos y públicos? ¿Cómo se ha revelado a través del cine el potencial visionario y transformador de la cultura del habitar la cubierta en la ciudad mediterránea? A través del análisis comparado, desde diferentes perspectivas, de varios largometrajes, se propone observar cómo se ha transmitido a través del cine un relato visual sobre el espacio cubierta capaz de activar y estimular la memoria y la imaginación del espectador. También se han identificado diferentes características que configuran imaginarios urbanos y domésticos de las cubiertas, y que pueden ser útiles para establecer atributos comunes y apuntar marcos plausibles para que las cubiertas vuelvan a formar parte de la vida cotidiana como espacios colectivos más naturalizados, o más idealizados, del paisaje urbano. How have rooftops been represented in cinema as exterior, domestic, and public spaces? How has cinema revealed the visionary and transformative potential of rooftop living culture in the Mediterranean city? Through comparative analysis from various perspectives of several feature films, we propose observing how a visual narrative about rooftop space has been conveyed through cinema, capable of activating and stimulating the viewer’s memory and imagination. We have also identified different characteristics that shape urban and domestic imaginaries of rooftops, which can be useful in establishing common attributes and suggesting plausible frameworks for rooftops to once again become part of everyday life as more naturalized or idealized collective spaces in the urban landscape.