Del archivo digital al archivo físico. La experiencia del Archivo Digital de Arquitectura Moderna del Ecuador
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105253Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
archivo digital arquitectura moderna de Ecuador archivo de arquitectura architecture archive digital archive modern architecture of Ecuador
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Monard-Arciniegas, Shayarina. “Del archivo digital al archivo físico. La experiencia del Archivo Digital de Arquitectura Moderna del Ecuador”. En Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital, editado por Juan Calatrava, David Arredondo Garrido y Marta Rodríguez Iturriaga, Vol. I, pp. 773-786. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2024.
Resumen
En este artículo se presenta la experiencia del Archivo Digital de Arquitectura Moderna de
Ecuador (ADAM), un proyecto de D+I que utiliza lo digital como alternativa para resguardar y difundir fondos documentales que, por su data (1940-2000), en el contexto nacional, carecen de un marco legal e instituciones que los protejan y faciliten su estudio. Con un enfoque descriptivo-crítico, se presentan el respaldo teórico, la metodología de trabajo, algunos logros y varias inquietudes. La experiencia de ADAM resalta la importancia de la digitalización y sistematización en archivo de los bienes documentales arquitectónicos modernos como medida de salvaguarda, pero también de estímulo para iniciar la conservación física mediante proyectos específicos. En la conclusión, se plantean las interrogantes teóricas y técnicas que aborda ADAM en su labor de resguardo, protección y difusión de fondos documentales digitalizados. This article presents the experience of the Digital Archive of Modern Architecture in Ecuador (ADAM), an R&D project that employs digital technology as an alternative approach to preserve and disseminate documentary collections. These collections, spanning the period from 1940 to 2000, lack a legal framework and institutions that can safeguard and facilitate their study within the national context. With a descriptive-critical approach, the article introduces the theoretical foundation, work methodology, key accomplishments, and several concerns. ADAM’s experience underscores the significance of digitization and systematic archival or-
ganization of modern architectural documentary assets as a means of preservation, while also serving as a catalyst to initiate physical conservation through targeted projects. In the conclusion section, theoretical and technical inquiries that ADAM addresses in its endeavor to safeguard, protect, and promote the dissemination of digitized documentary collections
are outlined.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.