Las aulas universitarias y las TIC: laboratorios para la inclusión
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105157Metadatos
Afficher la notice complèteMateria
Innovación Docente Inclusión educativa Formación docente
Date
2025-06Résumé
Este proyecto de innovación docente se ha centrado en promover una docencia universitaria inclusiva mediante el uso pedagógico de tecnologías digitales. Su desarrollo ha implicado a estudiantes de varias titulaciones (Educación Infantil, Primaria, Pedagogía y Educación Social) de la Universidad de Granada, y ha desplegado una metodología activa, colaborativa e inclusiva. Entre los principales logros y productos destacan: a)Aplicación de un cuestionario diagnóstico a más de 450 estudiantes para detectar conocimientos, actitudes y competencias en relación con inclusión educativa y TIC, cuyos resultados orientaron las fases del proyecto. b) Integración de herramientas TIC accesibles en diferentes asignaturas, como H5P, Pixton, Edpuzzle, Educaplay, herramientas de IA y la Rueda DUA, que permitieron al alumnado diseñar más de 50 actividades didácticas inclusivas. c) Diseño de sesiones prácticas inclusivas, adaptadas a diferentes perfiles de diversidad funcional (visual, auditiva, cognitiva, TEA), validadas mediante trabajo cooperativo y retroalimentación entre iguales. e) Elaboración de un manual teórico-práctico colaborativo, que incluye propuestas TIC aplicables a distintos niveles educativos y perfiles diversos. Este manual se ha convertido en un recurso transferible y sostenible. f) Difusión del proyecto en el Congreso Internacional CIIDES, donde se presentaron comunicaciones orales sobre los fundamentos, herramientas utilizadas y resultados, generando interés en otras universidades y posibilitando futuras colaboraciones. g) Evaluación positiva del impacto, tanto cuantitativa como cualitativamente: más del 90% del alumnado manifestó haber mejorado sus competencias inclusivas y conocimientos sobre TIC aplicadas a la diversidad. Como dificultades se identificaron desajustes en calendarios entre universidades y carencias técnicas para la producción digital. Entre las propuestas de mejora se incluyen la creación de un repositorio institucional, el fortalecimiento de redes interuniversitarias y una mayor implicación institucional. En conjunto, el proyecto ha contribuido significativamente a la formación inicial del profesorado, impulsando una pedagogía digital e inclusiva con alto potencial de replicabilidad y sostenibilidad.