Memoria del PID Proyecto OBJETIVA de patrimonio iberoamericano. Metodologías activas para prevenir dificultades de aprendizaje
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105117Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMateria
Maleta didáctica Metodologías activas América proyecto de innovación docente (PID) Innovación docente
Fecha
2025Patrocinador
Proyecto de innovación docente Proyecto “Objetiva” de Patrimonio Iberoamericano. Metodologías activas para prevenir dificultades de aprendizaje. Nº de Referencia: Tipo B. Código: 24-77. Entidad financiadora: Universidad de Granada.Resumen
Este proyecto gira en torno a la utilización de metodologías activas para prevenir las dificultades de aprendizaje en ciencias sociales. Estas dificultades pueden estar presentes o desarrollarse en el alumnado de materias de contenido geográfico, histórico o cultural. Nuestra misión consiste en prevenirlas, detectarlas y/o paliarlas en el caso de que se presenten, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza de los contenidos, posibilitando en los estudiantes un aprendizaje secuencial, significativo y no memorístico.
Para ello, y teniendo en cuenta que en las materias involucradas en este PID existe el nexo común de contenidos relacionados en su totalidad o parcialmente con el patrimonio iberoamericano, presentamos un proyecto que pone el foco en estas dificultades de aprendizaje desarrollando una estrategia docente en base a la incorporación de las metodologías activas adecuadas.
Partimos del objeto cultural como elemento motivador y del conjunto de bienes integrados en maletas pedagógicas como metodología a través de la cual desarrollar posibles talleres y actividades donde el alumnado tenga un papel protagonista y se acerque a su comprensión desde una perspectiva integral, interdisciplinar y lúdica, teniendo de referencia también los elementos transversales del Plan Estratégico de la UGR y la Agenda 2030.
El proyecto se realizó en dos fases, una primera formativa, de organización y composición de la maleta pedagógica, de creación de la guía de uso y de los cuestionarios de detección de dificultades de aprendizaje y de evaluación de la actividad; y una segunda de ejecución, evaluación de resultados y transferencia.
Esta estrategia posibilita un aprendizaje efectivo del alumnado además de un proceso continuado de mejora de competencias para el profesorado, que podrá aplicar los conocimientos adquiridos desde la formación interdisciplinar y la metodología desarrollada en su práctica docente futura.
Los objetos seleccionados para su conformación responden al análisis minucioso y estudio de especialistas dentro de ámbitos tan diversos como la Arqueología, la Historia del Arte, la Musicología, la Antropología o la Historia, vinculados al PID. Los criterios empleados para la selección de piezas que conforman esta maleta están relacionados con la voluntad de alcanzar la representación de ejemplos culturales diversos dentro del continente, con especial atención a las áreas nucleares (Mesoamérica y Área Andina) pero sin olvidar la heterogeneidad del continente, y de manera concreta con sociedades entre las que la presencia española fue significativa. La variedad de soportes y materiales ha sido también un criterio que nos permite acercarnos a las sociedades americanas desde el punto de vista de su relación con el entorno, y que pone de manifiesto la asombrosa capacidad adaptativa de estos pueblos, así como del sincretismo cultural una vez se produce el contacto entre europeos y sociedades nativas. La incorporación de variadas tipologías de objetos que permitan abordar temáticas vinculadas con el poder, las creencias, la vida cotidiana en general, es también una prioridad que nos permite elaborar discursos educativos que sean más inclusivos y que incorporen categorías sociales más olvidadas desde el punto de vista de la historiografía tradicional.





