Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRute-Pérez, Sandra
dc.contributor.authorSáez-Sanz, Noelia Teresa
dc.contributor.authorSánchez-Lara, Encarnación María
dc.contributor.authorRivas-García, Sandra María
dc.date.accessioned2025-06-30T08:58:35Z
dc.date.available2025-06-30T08:58:35Z
dc.date.issued2023-12-28
dc.identifier.citationRute Pérez, S., Saez Sanz, N. T., Sánchez Lara, E. M., & Rivas García, S. M. (2023). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza superior. En M. del M. Molero Jurado, M. del M. Simón Márquez, J. J. Gázquez Linares, P. Molina Moreno, & S. Fernández Gea (Comps.), Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (pp. 539–547). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/nuevos-enfoques-de-aproximacion-a-la-investigacion-e-intervencion-en-contextos-educativos/9788411708593/es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1170-859-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/104958
dc.descriptionEste capítulo ha sido depositado en el repositorio con el permiso expreso de la editorial Dykinson. Se autoriza su difusión únicamente con fines académicos, de investigación o docencia, quedando prohibida su reproducción comercial o modificación sin consentimiento previo.es_ES
dc.description.abstractEste capítulo presenta una revisión sistemática sobre la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como estrategia de innovación docente en la educación superior. A medida que las demandas educativas evolucionan, el uso de herramientas digitales en las aulas universitarias se ha vuelto fundamental para personalizar el aprendizaje, fomentar la participación activa del alumnado y mejorar el acceso a los contenidos. El estudio siguió el protocolo PRISMA y se centró en artículos publicados entre 2017 y 2023 en las bases de datos Scopus y Web of Science. Tras aplicar los filtros y criterios de inclusión (estudios empíricos en contexto universitario centrados en TIC), se seleccionaron 11 artículos relevantes. Los resultados muestran que el uso de plataformas como Moodle, Edpuzzle, Microsoft Teams, Kahoot, y herramientas de edición audiovisual favorece la motivación, la comprensión de contenidos, la autonomía del estudiante y su interacción con el profesorado. Solo un estudio incluyó grupo control, mostrando mejoras significativas en el rendimiento académico al utilizar TIC. La mayoría de investigaciones se centraron en la percepción del alumnado, que valoró positivamente estas herramientas como facilitadoras del aprendizaje. Sin embargo, algunos docentes refirieron barreras como falta de tiempo o habilidades tecnológicas, lo que limita una implementación más profunda. Se destaca la necesidad de capacitación docente, de revisar la relación alumno-profesor en entornos digitales y de desarrollar estudios que evalúen el impacto real de estas tecnologías en el rendimiento. En conclusión, las TIC son recursos prometedores para enriquecer la docencia universitaria, siempre que se integren con criterio pedagógico y formación adecuada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDykinson, S.L.es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectEnseñanza superiores_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectRecursos educativoses_ES
dc.titleInnovación docente y uso de las TIC en la enseñanza superiores_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional