Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGriol Barres, David 
dc.date.accessioned2025-06-23T08:47:36Z
dc.date.available2025-06-23T08:47:36Z
dc.date.issued2025-06-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/104775
dc.description.abstractEl PID surge del potencial de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) para personalizar la enseñanza-aprendizaje, automatizar tareas, introducir recursos educativos innovadores y proporcionar retroalimentación. Los estudiantes emplean ya estos modelos, pero no siempre de forma correcta considerando que pueden proporcionar información inexacta o engañosa, incompleta, dependiente del conocimiento del modelo y de la precisión en la consulta realizada. Nuestro proyecto se centra específicamente en la integración de los LLM en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la programación para que los estudiantes dispongan de un copiloto que les facilite aprender nuevos lenguajes, diseñar correctamente el software, manejar correctamente las estructuras sintácticas, detectar y corregir errores, y optimizar código. La metodología adoptada implica la creación de una herramienta educativa interactiva y personalizada, así como la incorporación de nuevos ejercicios y proyectos prácticos para aplicar los conocimientos. El proyecto no aborda desde una perspectiva general el uso de LLMs en educación universitaria, tampoco depende de modelos cerrados de empresas privadas como ChatGPT. Proponemos un objetivo más ambicioso mediante la adaptación de LLMs abiertos para la generación de modelos propios capaces de responder y actuar como copilotos de programación adaptados a los contenidos específicos de las asignaturas. Alcanzar los objetivos del proyecto implica una exhaustiva revisión de literatura para identificar las mejores prácticas de integración de LLM en la enseñanza de la programación. Los desarrollos estarán guiados por principios de accesibilidad, participación activa del estudiante y adaptabilidad a diversos estilos de aprendizaje. El proyecto posibilitará la mejora de las competencias relacionadas con la programación en el currículum actual de la Ingeniería Informática y la adquisición de una nueva competencia relativa al uso de copilotos para programación, que es esperable que sea la forma en la que se desarrolle el software en el futuro cercano en el que estos estudiantes desempeñarán su labor profesional.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Proyectos de Innovación y Buenas Prácticas Docentes (PID)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.titleHablando en Código: Transformando la Enseñanza-Aprendizaje de la Programación mediante los Modelos de Lenguajees_ES
dc.typereportes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionAOes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional