Liderazgo en las redes de colaboración para el éxito educativo y la inclusión social
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Redes socioeducativas Liderazgo Colaboración Socioeducational networks Leadership Collaboration
Fecha
2025-03-25Referencia bibliográfica
Garay Oñate, S., Gallardo-Nieto, E. & Longás, J. (2025). Liderazgo en las redes de colaboración para el éxito educativo y la inclusión social. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 29(1), 25-47. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.29474
Resumen
Los Sistemas Educativos presentan la necesidad de articular formas de organizar la colaboración entre instituciones, organizaciones, familias y alumnado para luchar contra la exclusión social. En el contexto español existen experiencias de redes socioeducativas desde el 2000 con perspectiva comunitaria. La literatura apunta a la necesidad de generar entornos de aprendizaje conectados con la realidad social y la importancia de la relación escuela-comunidad para mejorar las oportunidades educativas. El presente estudio tiene como objetivo investigar los condicionantes del liderazgo de las redes a partir de un enfoque cualitativo utilizando entrevistas realizadas a personas líderes de redes socioeducativas de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco. Los resultados apuntan a importantes transformaciones en la vida de jóvenes y familias, estrechamente relacionadas con el trabajo en red de los profesionales. También se han identificado condicionantes de posibilidad y limitación en la acción socioeducativa en red relacionados con el tiempo, los recursos y el liderazgo. Por último, se han identificado algunas cualidades del liderazgo que se consideran claves del éxito: la horizontalidad en las relaciones, la búsqueda del bien común y su distribución en sistemas de co-liderazgo. No obstante, la fragilidad e incertidumbre de las estructuras estudiadas sugieren la necesidad de reforzar los liderazgos y mejorar la gobernanza para ofrecer condiciones de estabilidad y permitir el empoderamiento de los actores en el nivel local. Educational Systems present the need to articulate ways of organizing collaboration between institutions, organizations, families and students to fight against social exclusion. In the Spanish context, there have been experiences of socio-educational networks since 2000 with a community perspective. The literature points to the need to generate learning environments connected to social reality, the school-community relationship to improve educational opportunities. The objective of this study is to investigate the conditions of network leadership using a qualitative approach. The results point to important transformations in the lives of young people and families, closely related to the networking of professionals. Conditions of possibility and limitation in networked socio-educational action related to time, resources and leadership have also been identified. Finally, some leadership qualities have been identified that are considered keys to success: horizontality in relationships, the search for the common good and its distribution in co-leadership systems. However, the fragility and uncertainty of the structures studied suggest the need to strengthen leadership and improve governance to offer conditions of stability and allow the empowerment of actors at the local level.