Ciencia en judeoespañol: por qué, con qué y para qué
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Díaz Mas, PalomaEditorial
Universidad de Granada
Fecha
2024-12-01Referencia bibliográfica
Díaz-Mas, P. (2024). Ciencia en judeoespañol: por qué, con qué y para qué. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Hebreo, 73, 189–195. https://doi.org/10.30827/meahhebreo.v73.32059
Resumen
En abril de 2021 fui elegida académica de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla i. Me convertía así en la decimosegunda mujer académica; en ese momento había ocho mujeres en la RAE, ya que cuatro de las elegidas desde 1978 —año del ingreso de la primera mujer, Carmen Conde— habían fallecido; después de mí se han incorporado otras tres académicas más.
Cada candidatura debe ser propuesta por tres académicos y la elección se realiza por votación de todos ellos. Creo que para mi candidatura y posterior elección fue decisiva mi doble faceta de filóloga y de escritora de creación. Como filóloga, fui durante muchos años profesora de literatura española en la Universidad del País Vasco y después investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicando mi investigación principalmente a la literatura en judeoespañol producida en la diáspora sefardí.