Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Canalejo Alonso, SilviaEditorial
Universidad de Murcia
Materia
Franquismo Revista de Extensión Agraria Agentes de economía doméstica Francoism Agrarian Extension Journal Home economic agents
Fecha
2025Referencia bibliográfica
CANALEJO ALONSO, S. (2025). Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970. Historia Agraria, 95: 169-203. [doi:10.26882/histagrar.095e06s]
Patrocinador
Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades «La agricultura familiar en perspectiva de género: trabajo reproductivo, saberes ambientales y modelos de feminidad en Galicia y Andalucía, 1900-2011(PID2023-151334NB-100)Resumen
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Franco dictatorship took a turn definitely in its agrarian policy with the adoption of the agrarian extension model and the consequent creation of the Agrarian Extension Service in 1955. In 1961 its first bulletin press saw the light, the Revista de Extensión Agraria (Agrarian Extension Journal), whose main purpose was to spread new technical and specialization procedures of this model, including Home Economics in order to train rural women. The main objective of this research is to describe how this publication portrayed women, both women who lived in countryside and professionals in rural training, from the first issue to 1970. Therefore, methodologically, we leverage the analysis of newspaper sources and a comprehensive review of normative frameworks to examine aspects such as sexual division of agrarian labour and the female archetype built and defined by the Agrarian Extension Service.