• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Botánica
  • DBot - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Botánica
  • DBot - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The Homo habitat niche: using the avian fossil record to depict ecological characteristics of Palaeolithic Eurasian hominins

[PDF] Primera y última página del artículo. (4.543Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/104191
DOI: 10.1016/j.quascirev.2011.01.010
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Finlayson, Clive; Carrión, José Sebastián; Brown, Kimberly; Finlayson, Geraldine; Sánchez-Marco, Antonio; Fa, Darren; Rodríguez-Vidal, Joaquín; Fernández, Santiago; Fierro, Elena; Bernal-Gómez, Marco; Gilez-Pacheco, Francisco
Editorial
Elsevier
Materia
Palaeoecology
 
Human evolution
 
Avian fossil record
 
Eurasia
 
Palaeolithic
 
Pleistocene
 
Fecha
2011-06
Referencia bibliográfica
C. Finlayson et al. / Quaternary Science Reviews 30 (2011) 1525e1532. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2011.01.010
Patrocinador
Government of Gibraltar; Spanish Ministry of Science; Séneca Foundation (Murcia) CGL-2009-6988, ECOCHANCE, 14770-EE10
Resumen
Although hardly applied to human palaeoecology, bird fossils offer a unique opportunity for quantitative studies of the hominin habitat. Here we reconstruct the Homo habitat niche across a large area of the Palaearctic, based on a database of avian fauna for Pleistocene sites. Our results reveal a striking association between Homo and habitat mosaics. A mix of open savannah-type woodland, wetlands and rocky habitats emerges as the predominant combination occupied by Homo across a wide geographical area, from the earliest populations of the Lower Palaeolithic to the latest hunter-gatherer communities of the Upper Palaeolithic. This observation is in keeping with the view that such landscapes have had long standing selective value for hominins.
 
Aunque su aplicación a la paleoecología humana es escasa, los fósiles de aves ofrecen una oportunidad única para el estudio cuantitativo del hábitat de los homínidos. En este estudio, reconstruimos el nicho de hábitat del Homo en una amplia zona del Paleártico, basándonos en una base de datos de fauna aviar de yacimientos del Pleistoceno. Nuestros resultados revelan una sorprendente asociación entre el Homo y los mosaicos de hábitats. Una mezcla de bosques abiertos de tipo sabana, humedales y hábitats rocosos emerge como la combinación predominante ocupada por el Homo en una amplia zona geográfica, desde las primeras poblaciones del Paleolítico Inferior hasta las últimas comunidades de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior. Esta observación concuerda con la idea de que estos paisajes han tenido un valor selectivo duradero para los homínidos.
 
Colecciones
  • DBot - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias