Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalsas Ureña, Isabel María 
dc.contributor.authorCuadra Mora, Belén
dc.contributor.authorLei, Chunyi 
dc.contributor.authorMagdalena Mironesko, Alexandra
dc.contributor.authorMartín Ríos, José Javier 
dc.contributor.authorMezcua López, Antonio
dc.date.accessioned2025-05-20T09:15:07Z
dc.date.available2025-05-20T09:15:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/104152
dc.description.abstractLa competencia comunicativa intercultural se puede definir como la habilidad de interactuar adecuadamente con interlocutores de culturas comunicativas diferentes a la propia, para lo cual es necesario un adecuado dominio de las actitudes, conocimientos y habilidades que la componen. Aunque la educación superior avala el desarrollo de esta competencia, y los planes de estudios suelen recogerla, su trabajo tiende a limitarse a la transmisión de conocimiento estático. Esta cuestión puede ser problemática para el futuro profesional de aquellos alumnos de grados orientados al aprendizaje de lenguas extranjeras con culturas comunicativas muy distantes, como es el caso de la lengua maior chino en el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas. Para tratar de paliar esta situación, en el curso 21.22 se elaboró un proyecto de innovación consistente en el diseño de un currículo y un conjunto de unidades didácticas transversales a diferentes materias del Grado; entre las conclusiones a las que se llegó a su finalización se encontraban la necesidad de continuar en torno a un eje curricular más sistemático, así como la de contar con materiales con implementación más flexible. En base a estas conclusiones se presenta ahora un proyecto en el que las asignaturas de Lengua Maior Inicial I y II serán el eje para el diseño de un currículo para el desarrollo de la competencia intercultural y este, a su vez, el de un conjunto de materiales de diverso tipo (actividades, tareas, proyectos…) implementables en cualquier momento del curso y diseñados utilizando metodologías activas. La disposición en abierto tanto del currículo como de los materiales permitirán a cualquier profesor, de materias y titulaciones similares, contar con un recurso eficiente y efectivo para el desarrollo de esta competencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectcompetencia interculturales_ES
dc.subjectintercultural competencees_ES
dc.subjectchinoes_ES
dc.subjectchinese language es_ES
dc.subjectactividades de chinoes_ES
dc.subjectchinese language activitieses_ES
dc.subjectenseñanza de chinoes_ES
dc.subjectchinese teachinges_ES
dc.titleMateriales para el desarrollo de la competencia intercultural del aprendiz de lengua china de nivel iniciales_ES
dc.title.alternativeProyecto DECOIN-CH IIes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional