Predictores de actitudes sexistas en población universitaria: Agresividad, regulación emocional, empatía y religión
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Pontificia Universidad Javeriana
Materia
Sexismo Jóvenes Violencia de género Sexism Youths Gender-based violence
Fecha
2024-12-31Referencia bibliográfica
Piñar Prats, A., & Perez Marfil, M. N. (2024). Predictores de actitudes sexistas en población universitaria: Agresividad, regulación emocional, empatía y religión. Universitas Psychologica, 23, 1-12. [https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy23.pasp]
Resumen
La violencia de género es un problema de salud pública por lo que
su prevención es importante. El objetivo de este estudio es identificar
factores que puedan predecir actitudes sexistas, vinculados con la
violencia de género. Participaron 450 estudiantes de la Universidad
de Granada, (99 hombres y 341 mujeres) de distintas ramas del
conocimiento y cursos, con una edad media de 21,14 años. Completaron
un dossier con instrumentos para evaluar: deseabilidad social, actitudes
sexistas, agresividad, desregulación emocional y empatía. Los resultados
muestran que el sexo, la religión, diferentes escalas de la agresividad, la
desregulación emocional y la empatía predicen las actitudes sexistas y la
justificación de la violencia hacia las mujeres. Se amplía, el espectro de
trabajo para prevenir la violencia de género incidiendo en la hostilidad
hacia las mujeres, el reconocimiento de las emociones propias y ajenas y
el cuestionamiento de algunos preceptos de las religiones. Gender-based violence is a public health problem and its prevention is
important. The objective of this study was to identify factors that can
predict sexist attitudes, which may be related to gender-based violence.
450 students from the University of Granada (99 men and 341 women)
from different branches of knowledge and courses participated, with an
average age of 21.14 years. They completed a dossier with instruments
to evaluate: social desirability, sexist attitudes, aggressiveness, emotional
dysregulation and empathy. The results show that sex, religion, different
scales of aggressiveness, emotional dysregulation and empathy predict
sexist attitudes and the justification of violence towards women. The
spectrum of work to prevent gender-based violence is broadened, by
focusing on hostility towards women, the recognition of one's own and
other people's emotions and the questioning of some precepts of religions.