Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastellano-Sánchez, Leticia
dc.contributor.authorRosales-Castillo, Antonio
dc.contributor.authorOlvera-Porcel, Maria Carmen
dc.contributor.authorNavarro Marí, José María
dc.contributor.authorGutiérrez Fernández, José 
dc.date.accessioned2025-04-04T07:30:43Z
dc.date.available2025-04-04T07:30:43Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.identifier.citationCastellano-Sánchez L, Rosales-Castillo A, Olvera-Porcel MC, Navarro-Marí JM, Gutiérrez-Fernández J. Presencia emergente de microorganismos de crecimiento lento en urocultivos. Análisis clínico y microbiológico. Rev Esp Quimioter. 2025 Feb 6;38(2):75-83. [doi: 10.37201/req/101.2024]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/103437
dc.description.abstractIntroducción: Se analiza la prevalencia, características clínicas y sensibilidad antibiótica de los microorganismos de crecimiento lento Corynebacterium urealyticum, Corynebacterium glucuronolyticum, Lactobacillus delbrueckii y Aerococcus spp. en urocultivos. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo, realizado en un Hospital Regional. Se seleccionaron los informes de episodios clínicos con aislamiento único de los microorganismos anteriores, entre enero de 2016 y diciembre de 2023. Resultados: Se incluyeron 186 episodios, que correspondieron al 0,44% del total de muestras analizadas. La especie más frecuentemente aislada fue Aerococcus urinae. De forma global, los factores de riesgo fueron la presencia de sonda vesical permanente (24,73%), inmunosupresión (24,19%), cuidados sanitarios (35,48%), diabetes mellitus (19,89%), alteraciones nefrourológicas (31,18%) y antibioterapia previa (35,48%). Las infecciones urinarias por Aerococcus spp. predominaron en pacientes de edad avanzada, con alteraciones nefrourológicas y con historia de antibioterapia los 3 meses previos. C. glucuronolyticum, C. urealyticum y L. delbrueckii se asociaron a situaciones de inmunosupresión, cuidados sanitarios y antibioterapia previa. C. urealyticum se asoció también a la presencia de sonda vesical permanente. Conclusiones: Los microorganismos emergentes oportunistas de crecimiento lento representan un pequeño porcentaje de los agentes etiológicos en las infecciones del tracto urinario, aunque de importante y creciente interés clínico, dado su papel patógeno en presencia de determinadas circunstancias y factores de riesgo, y su dificultad en el diagnóstico de laboratorio. Se requiere la realización de antibiograma para un tratamiento dirigido adecuado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Quimioterapiaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectMicroorganismos de crecimiento lentoes_ES
dc.subjectUrocultivoses_ES
dc.subjectMicroorganismos emergenteses_ES
dc.titlePresencia emergente de microorganismos de crecimiento lento en urocultivos. Análisis clínico y microbiológicoes_ES
dc.title.alternativeEmergent presence of slow-growing microorganisms in urine cultures. Clinical and microbiological analysises_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.37201/req/101.2024
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional