DIVULGA: Divulgando la ciencia del bilingüismo desde el aula a la sociedad mediante las redes sociales
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/103331Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMateria
Proyecto de innovación docente (PID)
Fecha
2025-03-28Patrocinador
Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado (Universidad de Granada)Resumen
Este PID está vinculado a la asignatura obligatoria ‘Adquisición del inglés como segunda lengua I’ (4º curso del Grado Estudios Ingleses, código 2851142) impartida durante el primer semestre del curso 2024-25 (grupo A: 85 alumnos aprox.; Grupo B: 75 alumnos aprox.). Se persiguen tres metas mediante las siguientes actuaciones:
1) Que los alumnos del grado obtengan competencias digitales cuyo producto final sea la producción audiovisual (creación y montaje) de contenido multimedia (vídeos divulgativos), que serán posteriormente seleccionados y virtualizados en dos redes sociales para su divulgación entre un público general joven (canal de Instagram) y adulto (canal de YouTube).
2) Que los alumnos adquieran conocimientos académicos mediante el aprendizaje significativo basado en proyectos¸ la construcción de su propio proceso formativo y el trabajo cooperativo. Para ello, los alumnos crearán grupalmente sus propios vídeos divulgativos basados en hallazgos científicos procedentes de las publicaciones sobre la investigación en adquisición de segundas lenguas y bilingüismo. Dichos vídeos estarán basados en los contenidos evaluables del curso ‘Adquisición del inglés como segunda lengua I’.
3) Que se fomente una cultura científica universitaria, pues algunos de estos alumnos serán futuros investigadores. Se intenta, por tanto, captar posible talento para futuras becas de iniciación a la investigación, de colaboración, FPU y FPI en las que el coordinador de esta propuesta (prof. Cristóbal Lozano) tiene experiencia como supervisor/director. Los vídeos también beberán de los datos de los corpus lingüísticos online que hemos desarrollado en el laboratorio BilinguaLab (Laboratorio de Bilingüismo: Adquisición y Procesamiento del Lenguaje): https://bilingualab.ugr.es. De este modo, los alumnos adquirirán además competencias en el análisis de datos científicos mediante la consulta y búsqueda en dichos corpus.
Este proyecto es, en definitiva, una excelente oportunidad para motivar a los alumnos no sólo a adquirir conocimientos académico-científicos de una manera motivadora y novedosa, sino también para concienciarlos de que los conocimientos científicos producidos en el ámbito universitario pueden ser comunicados al tejido social. Estas carencias son especialmente detectables en el ámbito de las Humanidades Experimentales y Digitales, de ahí la presente propuesta.