Narrativas de vida para la construcción del pensamiento crítico y la paz positiva e imperfecta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Rodríguez Díaz, Rodiel; Analía Elizabeth, Leite Méndez; López Becerra, Mario Hernán; Loaiza Zuluaga, Yasaldez EderEditorial
Universidad de Granada
Materia
Paz positiva e imperfecta Positive and imperfect peace
Fecha
2025-03-24Referencia bibliográfica
Rodríguez Díaz, R, Leite Méndez, AE, López Becerra, MH, & Loaiza Zuluaga, YA (2025). Narrativas de vida para la construcción del pensamiento crítico y la paz positiva e imperfecta. REIDOCREA, 14(08), 102-121.
Patrocinador
Financiación: El presente Artículo, se deriva del proyecto de investigación realizado por el marco del Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas, Manizales, grupo de investigación Currículum e Identidades Culturales, en Cotutela internacional con el programa de Doctorado de Educación y Comunicación Social de la Universidad de Málaga, Andalucía Tech, Facultad de Ciencias de la Educación, grupo de Investigación PROCIE, grupo consolidado en la Junta de Andalucía. En el marco de la convocatoria del Fondo De Ciencia, Tecnología E Innovación Del Sistema General De Regalías programa de becas de excelencia, presentada por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, “Formación de Capital Humano de Alto Nivel Universidad de Caldas-Nacional”.Resumen
El presente trabajo cualitativo tiene como objetivo generar una reflexión por la formación del pensamiento crítico y la paces en el ámbito escolar. Las bases teórico-conceptuales están cimentadas en el pensamiento crítico desde la postura de Peter Facione (1990) y los estudios de paz negativa, positiva e imperfeta. La ruta metodológica orientada por las narrativas de vida, entre las técnicas empleadas, como la entrevista y el protocolo de construcción de narrativas, permiten recopilar información rica y significativa. El trabajo de campo, que abarca múltiples fases, incluyendo la contextualización de las narrativas de la vida escolar y la develación de categorías de análisis. El procesamiento y análisis de la información se basan un análisis hermeneútico los discursos, respetando en todo momento las consideraciones éticas pertinentes. Finalmente, las conclusiones expresan y sintetizan las bondades del pensamiento crítico, para la construcción de la paz positiva e imperfecta en los procesos de formación. Abstract: The objective of this qualitative work is to generate a reflection on the formation of critical thinking and peace in the school environment. The theoretical-conceptual bases are based on critical thinking from the position of Peter Facione (1990) and studies of negative, positive and imperfect peace. The methodological route oriented by life narratives, among the techniques used, such as the interview and the narrative construction protocol, allow for the collection of rich and significant information. Field work, which encompasses multiple phases, including the contextualization of school life narratives and the unveiling of analysis categories. The processing and analysis of the information is based on a hermeneutical analysis of the discourses, always respecting the relevant ethical considerations. Finally, the conclusions express and synthesize the benefits of critical thinking, for the construction of positive and imperfect peace in training processes.