Predictores psicosociales de la satisfacción laboral en enfermería: Perspectivas desde un entorno hospitalario español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Trillo Peña, Alejandra; Ortega Maldonado, Alberto; López Peña, Beatriz; Diaz Bretones, FranciscoMateria
satisfacción en el trabajo capacitación psicológica compromiso afectivo agotamiento emocional enfermería
Fecha
2025-02-26Referencia bibliográfica
Trillo, A., Ortega-Maldonado, A., Lopez-Pena, B., & Bretones, F. D. (2025). Psychosocial Predictors of Job Satisfaction in Nursing: Insights from a Spanish Hospital Setting. Behavioral Sciences, 15(3), 274.
Resumen
Las enfermeras desempeñan un papel clave en los sistemas sanitarios, pero su satisfacción laboral se ve a menudo cuestionada por factores como el agotamiento emocional y la dinámica organizativa. Este estudio examina la relación entre el empoderamiento psicológico, el compromiso afectivo y el agotamiento emocional como predictores de la satisfacción laboral en una muestra de 150 enfermeras españolas. Los datos se recogieron mediante cuestionarios validados que medían estos constructos, y los análisis de me-diación se llevaron a cabo utilizando PROCESS macro. Los resultados indicaron que el empoderamiento psicológico influía positivamente en la satisfacción laboral tanto directa como indirectamente a través del compromiso afectivo. Sin embargo, el agotamiento emocional no influyó significativamente en esta relación, lo que sugiere que factores contextuales como la carga de trabajo pueden anular sus efectos. Esta investigación contribuye a la comprensión de la satisfacción laboral entre los profesionales sanitarios y destaca la importancia del empoderamiento y el compromiso afectivo. Las implicaciones prácticas para la gestión hospitalaria incluyen el fomento de la capacitación psicológica mediante estrategias organizativas que promuevan la autonomía, la competencia y la participación significativa, lo que podría mejorar el bienestar de las enfermeras y el rendimiento organizativo.