On the trail of Billy Budd: an analysis of beau travail
Author
Olea Romacho, MiguelEditorial
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos
Materia
adaptation claire denis cinematic bodies herman melville
Date
2021Referencia bibliográfica
Olea Romacho, Miguel (2021). Tras las huellas de Billy Budd: un análisis de Buen trabajo. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 31, 199-210.
Abstract
El presente artículo aborda el estudio de la película de Claire Denis Buen trabajo (Beau travail, 1999) como una adaptación libre del clásico de Herman Melville Billy Budd. Para ello, adoptamos una perspectiva comparatista que permite advertir las transformaciones concretas del proceso de reescritura, atendiendo a los cambios en la focalización y la fábula, así como a su potencial como adaptación queer de la novela corta de Melville. En el centro de estas relaciones está la preponderancia del cuerpo, responsable de una narrativa que desafía tanto el horizonte de expectativas sobre las adaptaciones literarias como las convenciones de género del medio fílmico. En última instancia, comprobamos que Buen trabajo es un caso referencial para definir la práctica de la adaptación en su naturaleza transformadora. This article offers an analysis of Claire Denis’s film Beau travail (1999) as a free adaptation of Herman Melville’s classic Billy Budd. A comparative perspective is adopted to identify the specific transformations in the rewriting process, with attention to changes in focalisation and plot, as well as the film’s potential as a queer adaptation of Melville’s novella. Central to these relationships is the use of bodies, which creates a narrative that challenges both our expectations of a literary adaptation and the gender conventions of the film medium. In this way, the study finds that Beau travail is a benchmark case for defining transformative potential of adaptations.