Simulación Macroeconómica con Econland
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102545Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Fecha
2025Referencia bibliográfica
Hernández Peinado, M., Rojas Lamorena, Á. J., & Aznar Unzurrunzaga, M. J. (2025). Memoria final PID: Simulación macroeconómica con Econland. Universidad de Granada, Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.
Resumen
El proyecto de innovación docente Simulación Macroeconómica con Econland ha sido desarrollado con el objetivo de mejorar la comprensión de los conceptos macroeconómicos a través del uso de simulaciones interactivas. Mediante la plataforma Econland, los estudiantes han participado en la toma de decisiones económicas en escenarios simulados, favoreciendo un aprendizaje activo y aplicado. Los principales resultados del proyecto han sido una mayor implicación del alumnado, un incremento en la comprensión de las relaciones macroeconómicas y el desarrollo de habilidades analíticas y críticas.
El análisis del impacto del proyecto, basado en indicadores cuantitativos y cualitativos, refleja una alta satisfacción por parte del estudiantado (96% recomendaría esta metodología), así como una mejora significativa en la aplicación de conocimientos macroeconómicos. No obstante, se han identificado dificultades como la necesidad de formación previa para el uso de la simulación y la carga de trabajo derivada del análisis de datos. Entre las propuestas de mejora destacan la implementación de sesiones preparatorias, el diseño de materiales de apoyo y la adaptación de la dificultad de la simulación a diferentes perfiles de estudiantes.
El proyecto ha sido difundido en la comunidad universitaria y en medios de comunicación, incluidas publicaciones en redes sociales; además, se tiene previsto presentarlo en eventos académicos relacionados con la innovación docente. En términos metodológicos, la combinación de simulación, análisis de resultados y trabajo en equipo ha demostrado ser efectiva, aunque se recomienda optimizar la planificación y los recursos para maximizar su impacto en posibles futuras ediciones. The teaching innovation project Macroeconomic Simulation with Econland has been developed with the aim of improving the understanding of macroeconomic concepts through the use of interactive simulations. Through the Econland platform, students have participated in economic decision-making within simulated scenarios, promoting active and applied learning. The main results of the project include increased student engagement, enhanced understanding of macroeconomic relationships, and the development of analytical and critical thinking skills.
The impact analysis of the project, based on quantitative and qualitative indicators, reflects high student satisfaction (96% would recommend this methodology) as well as a significant improvement in the application of macroeconomic knowledge. However, some challenges have been identified, such as the need for prior training to use the simulation effectively and the workload associated with data analysis. Among the proposed improvements are the implementation of preparatory sessions, the design of supporting materials, and the adaptation of the simulation's difficulty to different student profiles.
The project has been disseminated within the university community and in the media, including publications on social networks; furthermore, it is planned to be presented at academic events related to teaching innovation. In methodological terms, the combination of simulation, result analysis, and teamwork has proven to be effective, although it is recommended to optimize planning and resources to maximize its impact in possible future editions.