Redes de mensajería instantánea. Interacción entre Whatsapp y Wechat
Metadata
Show full item recordAuthor
Wang, ChenluEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias SocialesMateria
WhatsApp WeChat mensajería instantánea instant messaging evolution comparison
Date
2025Fecha lectura
2024-12-04Referencia bibliográfica
Wang, Chenlu. Redes de mensajería instantánea. Interacción entre Whatsapp y Wechat. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/102534]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar dos mensajerías instantáneas
muy populares en el mundo: WhatsApp y WeChat. El objetivo de esta investigación es
estudiar, comparar y relacionar estas dos mensajerías más famosas en el mundo.
Para conseguir el objetivo, la presente investigación se ha dividido en dos partes. En primer
lugar, se realiza una reflexión teórica para contextualizar el análisis empírico, introduciendo
la importancia de las redes sociales en la sociedad y en la comunicación a través de su
evolución y clasificación. Por supuesto, se ha realizado un breve estudio de la trayectoria por
la historia de las mensajerías instantáneas. Respecto al objeto de esta investigación, se ha
considerado conveniente realizar una breve reseña sobre la historia y funciones de WhatsApp
y WeChat antes de 2020, para acabar centrándose en su evolución durante 4 años desde el
comienzo de la pandemia COVID-19 hasta 2023. El análisis de estas aplicaciones se centra
en 8 categorías: usuarios, comunicación individual, “comunicación colectiva”, difusión de
contenidos, herramientas generales, diseño, actualizaciones de versiones, y grado de
privacidad y seguridad, empleando unas tablas de análisis para estudiar su evolución y
comparar los cambios en ambas mensajerías.
En segundo lugar, se realizó un focus group con ocho usuarios en estas dos aplicaciones,
todos tenían la experiencia de vivir en China y en España durante un tiempo. Además, para
este análisis, también se ha diseñado una ficha de análisis para analizar las opiniones de los
participantes.
Esta investigación concluye que, aunque ambas aplicaciones tienen el rol de comunicación
en la vida diaria de las personas, siguen caminos de desarrollo diferentes. Desde la pandemia,
WhatsApp se centra todavía en las funciones relacionadas con una mensajería, poniendo el
énfasis en las funciones relacionadas con la comunicación colectiva. Por otro lado, WeChat
ha invertido mucho en las funciones relacionadas con difusión de contenidos audiovisuales,
siguiendo la tendencia de la moda actual. Las diferencias entre estas dos aplicaciones se
deben a sus distintos posicionamientos: WhatsApp quiere ser una aplicación en una función
específica, mientras que WeChat pretende ser una aplicación todo-en-uno. Además, los
resultados de focus grupo organizado en esta investigación muestran que estas diferencias
también se deben a factores culturales. Los españoles valoran más una aplicación sola para
una función, mientras que los chinos prefieren una aplicación que tiene de todas las funciones. This research paper aims to analyze two very popular instant messaging applications in the
world: WhatsApp and WeChat. The objective of this research is to study, compare, and relate
these two most famous messaging services globally.
To achieve this goal, the research has been divided into two distinct parts. First, a theoretical
reflection has been considered essential to situate and contextualize the empirical analysis.
In this section, called the theoretical framework, the importance of social networks in society
and communication is introduced through their evolution and classification. A brief study of
the history of instant messaging, including its origin, development, and classification, has
also been conducted. Regarding the object of this research, a brief overview of the history of
WhatsApp and WeChat and their functions prior to 2020 has been deemed appropriate,
culminating in an analysis of their evolution from 2020 to 2023. The analysis of the evolution
of these two applications focuses on eight categories: users, individual communication,
collective communication, content dissemination, general tools, design, version updates, and
the degree of privacy and security, in order to analyze their development trends. In this study,
analytical tables have been used to investigate how these two instant messaging applications
have evolved and to relate their changes.
In second place, a focus group was conducted with eight users of these two applications, all
of whom had experience living in China and Spain for a period of time. For this analysis, an
analysis sheet was also designed to gather the participants' opinions.
This research concludes that, although both applications play a communication role in
people's daily lives, they exhibit very different development trends. Since the pandemic,
WhatsApp continues to focus on messaging-related functions, emphasizing collective
communication features. On the other hand, WeChat has invested heavily in features related
to the dissemination of audiovisual content, following current trends. The differences
between these two applications are attributed to their distinct positioning: WhatsApp aims to
be a specific-function application, while WeChat intends to be an all-in-one application.
Furthermore, the results from focus groups organized in this research indicate that these
differences are also influenced by cultural factors. Spaniards value a single-function
application more, while the Chinese prefer an application that encompasses all functions.