Reciclando con Inteligencia Artificial
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102418Metadata
Show full item recordAuthor
Dúo-Terrón, PabloEditorial
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
Materia
LearningML Machine Learning Inteligencia Artificial Pensamiento Computacional Educación Primaria Scratch Aula del Futuro
Date
2025-01Referencia bibliográfica
Dúo-Terrón, P. (2025). Reciclando con Inteligencia Artificial. Patios limpios con IA. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
Abstract
La digitalización está transformando la sociedad a un ritmo acelerado, es por ello, que tener conocimientos básicos de programación, robótica o Inteligencia Artificial (IA) son habilidades y destrezas básicas que se incluyen en el currículo educativo y que deben ser enseñados de manera transversal, multidisciplinar e interdisciplinar, de esta manera, los estudiantes entienden conceptos básicos de las ciencias de la computación, necesarios para ser ciudadanos competentes en siglo XXI.
En esta experiencia mostramos cómo se puede enseñar saberes básicos desde el área de Conocimiento del Medio, concretamente la contaminación y el reciclaje, ayudado con recursos metodológicos como “Machine Learning” o “aprendizaje automático”,
empleando los espacios del Aula del Futuro (AdF) para trabajar aprendizaje basado en proyectos (ABP) con un fin social, es decir, realizando un aprendizaje-servicio, fomentando la creatividad y la resolución de problemas. Por consiguiente, mostramos cómo la
tecnología puede ser un apoyo metodológico y contribuir al desarrollo de la competencia digital del alumnado y del docente, concretamente al área 6 del Marco de Referencia de Competencia Digital Docente (MRCDD).
Por último, se comparten en abierto todos los archivos y tutoriales para que cualquier docente sin conocimientos de programación pueda realizar este proyecto.