Satisfacción de los beneficiarios del Proyecto Distintivo Soludable Ecuador
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102404Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2025Referencia bibliográfica
Herrera-Molina A, Morales-Guaraca J, Machado-Herrera P, Gafas-González C, Moya-Amaguaya V, Cambil-Martín J. Satisfacción de los beneficiarios del Proyecto Distintivo Soludable Ecuador. Medisur [revista en Internet]. 2025 [citado 2025 Jan 7]; 23(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/45323
Resumen
Fundamento: la exposición excesiva al sol puede ser perjudicial para la salud; aumenta el riesgo de quemaduras, provoca envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Objetivos: determinar conocimientos y satisfacción de los beneficiarios con las políticas sobre fotoprotección implementadas en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en una población de 782 participantes entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios. Se analizaron las siguientes variables: liderazgo organizativo, incluyendo la aplicación de las políticas de fotoprotección y el uso de espacios de sombra, comunicación efectiva referente al acceso a la política Soludable y a las recomendaciones de fotoprotección y prevención del cáncer de piel; así como el plan de formación con la inclusión de temáticas en el microcurrículo de las asignaturas de las carreras de enfermería y medicina. Resultados: concientización de fotoprotección de la comunidad universitaria sobre la adopción de prácticas y modelos de conductas en un 84 %, uso de medidas de fotoprotección 85.1 %, fomento de la promoción de medidas de fotoprotección en la comunidad universitaria (76.1 %), incremento de los espacios de sombra (88%). Este proyecto ha permitido que el alumnado y el profesorado transfieran el conocimiento al contexto de la práctica en las Unidades asistenciales, así como en la Atención Primaria en la comunidad. Conclusiones: la implementación de políticas saludables en la FCS de la UNACH sobre la aplicación de medidas de fotoprotección y prevención del cáncer de piel han posibilitado la concientización de la comunidad universitaria. Foundation: excessive exposure to the sun can be harmful to health; it increases the risk of sunburn, causes premature aging and skin cancer. Objectives: to determine the beneficiaries’ knowledge and satisfaction with the policies on photoprotection implemented in the National University of Chimborazo Health Sciences Faculty. Methods: a descriptive, cross-sectional study was carried out in 782 participants among students, teachers, administrative and service personnel. The analyzed variables were: organizational leadership, including the application of photoprotection policies and the use of shaded areas, effective communication regarding access to the Soludable policy and recommendations for photoprotection and prevention of skin cancer; as well as the training plan with the inclusion of topics in the micro-curriculum of the nursing and medicine careers subjects. Results: 84% awareness of photoprotection in the university community regarding the adoption of practices and models of conduct, 85.1% use of photoprotection measures, 76.1% promotion of photoprotection measures in the university community, and an increase in shaded areas (88%). This project has allowed students and teachers to transfer knowledge to the practice context in healthcare units, as well as in primary care in the community. Conclusions: the healthy policies implementation in the FCS of UNACH on the application of photoprotection measures and prevention of skin cancer have enabled the awareness of the university community.