Mostrar el registro sencillo del ítem
Ensanchar la cartografía universitaria. Universidad y centro de la ciudad
dc.contributor.author | Barrios Rozúa, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Vílchez Lara, María del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T09:19:17Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T09:19:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-7054-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/102312 | |
dc.description.abstract | Este trabajo aborda la implantación urbana de la Universidad de Granada entre el siglo XVIII y mediados del XIX. La Universidad había estado circunscrita durante dos siglos y medio a un edificio frontero a la Catedral. La supresión de la Compañía de Jesús (1767) permitirá a la Universidad ocupar parte su amplio edificio, el hasta entonces llamado colegio de San Pablo. A partir de este nuevo establecimiento se empezaría a desarrollar un eje universitario en la calle San Jerónimo con la vinculación a una Universidad en crecimiento de nuevos edificios, con el traslado de Medicina al hospital de San Juan de Dios (1854) y de Farmacia al palacio de Caicedo (1923). El continuo crecimiento del número de estudiantes obligó a trasladar Filosofía y Letras al palcio de las Columnas (1948). En fin, la ciudad quedó limitada al casco histórico hasta el final de la autarquía. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | cartografía | es_ES |
dc.subject | historia urbana | es_ES |
dc.subject | Granada | es_ES |
dc.subject | arquitectura docente | es_ES |
dc.subject | desamortización eclesiástica | es_ES |
dc.subject | jesuitas | es_ES |
dc.title | Ensanchar la cartografía universitaria. Universidad y centro de la ciudad | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |