Nuevos territorios y enfoques para el desarrollo local. El olivar de Alcolea de las Alpujarras (Almería)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102178Metadata
Show full item recordEditorial
UNED
Materia
Ordenación del territorio Desarrollo endógeno Desarrollo territorial Olivicultura Alpujarra Almería Alcolea
Date
2019-10-15Referencia bibliográfica
Nuevos territorios y enfoques para el desarrollo local. El olivar de Alcolea de las Alpujarras (Almería). Luis Miguel Sánchez Escolano, Noelia Ruiz Moya. Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, ISSN 1130-2968, Tomo 12 (NUEVA ÉPOCA), 2019, págs. 215-240
Abstract
En un marco general caracterizado por la descapitalización humana y económica, así como por la falta de dinamismo y su escasa representatividad en nuestra sociedad, los espacios rurales mediterráneos encaran el siglo XXI con perspectivas precarias sobre su propia viabilidad y supervivencia. Las implicaciones de este proceso de de-bilitamiento territorial son enormes, ya sea enfocado desde lo antropológico, demo-gráfico, económico o ambiental. Es necesario, por tanto, repensar la relación que la sociedad española mantiene con esa parte mayoritaria del territorio, la cual necesita de herramientas y la acción de agentes que aporten nuevas perspectivas para superar acciones agotadas por su formalismo y desapego a la realidad de los entornos rurales y sus problemáticas. El presente trabajo, aplicando las estrategias y herramientas del paradigma del desarrollo local, pretende reconocer y analizar los valores patrimoniales y territo-riales del olivar de Alcolea (Almería). Éste, a través de un replanteamiento de su papel en la comunidad –ecológico, cultural y paisajístico–, puede ser transformado en una herramienta para el desarrollo endógeno y sostenible, lo que redundará en un aumento de la calidad de vida de los habitantes del entorno.