Las ramblas del Sureste español como medio de vida . Una aproximación al caso almeriense
Metadata
Show full item recordEditorial
Universitat de Valencia
Materia
Mediterráneo Infraestructura verde Ordenación del territorio Medianza Provincia de Almería Rambla Sureste de España
Date
2020-11-11Referencia bibliográfica
Las ramblas del Sureste español como medio de vida. Una aproximación al caso almeriense. Luis Miguel Sánchez Escolano, Francisco Javier Toro Sánchez. Cuadernos de geografía, ISSN-e 2695-7965, ISSN 0210-086X, Nº 105, 2020, págs. 75-96
Abstract
Las ramblas son cursos fluviales de flujo espasmódico típicos de entornos áridos y semiáridos. En la cuenca surmediterránea española su protagonismo en la configuración y articulación interna del territorio es determinante. El hecho de que el agua sólo discurra por ellas de forma esporádica y violenta las ha situado históricamente en una posición muy particular en las actividades de las poblaciones que habitan esta zona, así como las dota de unas características ambientales y ecológicas exclusivas.
El objetivo del presente trabajo es reconocer, desde un punto de vista holístico, el papel social que tienen las ramblas en los modos de vida de las comunidades humanas que habitan el Sureste español, sistematizando y analizando críticamente el uso y abuso que se hace en la actualidad de esta parte del territorio: como espacio público y de convivencia, vía de comunicación, espacio productivo primario, vertedero, espacio del miedo, lugar patrimonial e infraestructura verde; en definitiva, como un híbrido mesológico o medianza. Esto permitirá acotar y profundizar en el conocimiento científico de un concepto que requiere de aproximaciones holísticas, ofreciendo herramientas para una mejor gestión de espacios tan delicados y vitales en el contexto actual de cambio global.