El teletrabajo. Caracterización técnica y régimen jurídico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
López Vico, SheilaEditorial
Universidad de Granada
Director
Monereo Pérez, José LuisDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias JurídicasMateria
teletrabajo trabajo a distancia trabajo a domicilio
Fecha
2025Fecha lectura
2024-11-28Referencia bibliográfica
López Vico, Sheila. El teletrabajo. Caracterización técnica y régimen jurídico. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/102170]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
El teletrabajo, como una modalidad de prestación del servicio a distancia, ha visto
aumentada su importancia y protagonismo en nuestro país como consecuencia de la irrupción
de la pandemia del COVID-19. La cual, además de incidir cuantitativamente en su implantación
en nuestro mercado empresarial, ha impulsado la aprobación de la primera norma dirigida a
normar esta forma de trabajo en el sector privado (por medio de la Ley 10/2021, de 9 de julio,
de trabajo a distancia) y de un precepto específico en el caso del sector público (art. 47 bis del
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).
Pese a ello, el carácter precipitado con el que se han aprobado dichas normas hace que las
mismas presenten claras deficiencias y lagunas, que ponen en riesgo la garantía de una
protección jurídico laboral adecuada y suficiente de las personas trabajadoras sujetas a estas
formas de trabajo. Entre otros problemas, nos encontramos con la existencia de una excesiva
remisión normativa tanto a la negociación colectiva, la cual ocupa un papel central en la
concreción del régimen jurídico en materia de teletrabajo, como a otras norma prexistentes que
no fueron concebidas para su aplicación a estas nuevas o renovadas formas de trabajo.
Partiendo de este complejo marco, la finalidad perseguida por medio de la presente tesis
doctoral es ofrecer un estudio jurídico crítico de la regulación legal y convencional actual del
teletrabajo, de modo que permita identificar los posibles defectos y carencias de estas normas
y ofrecer propuestas de lege ferenda que permitan una más adecuada implantación del
teletrabajo, en la que la desvinculación física del trabajador de los centros empresariales no
implique su invisibilización y desprotección.