Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlry de Labry-Lima, Antonio
dc.contributor.authorTortosa-La Osa, Silvia
dc.contributor.authorMartin-Ruiz, Eva
dc.date.accessioned2025-02-07T11:07:59Z
dc.date.available2025-02-07T11:07:59Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.citationOlry de Labry-Lima, A., Tortosa-La Osa, S., & Martin-Ruiz, E. (2024). Desde la necesidad de información a la estrategia de búsqueda, pasando por el formato PICO. Ars Pharmaceutica (Internet), 66(1), 101–106. https://doi.org/10.30827/ars.v66i1.31474es_ES
dc.identifier.issn2340-9894
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/102074
dc.description.abstractDado el crecimiento exponencial de la producción científica, resulta imprescindible que profesionales y la comunidad universitaria dispongan de herramientas y competencias para hacer eficiente la búsqueda de información relevante. Las necesidades de información requieren ser trabajadas y transformadas en preguntas susceptibles de ser contestadas, para lo que resulta de gran utilidad la adaptación al formato PICO: acrónimo de Paciente, Intervención, Comparación y Resultados (outcomes en inglés). La utilización de esta fórmula servirá para la identificación de los elementos fundamentales de dicha pregunta, así como guía durante todo el proceso búsqueda de información, ayudando en la definición y construcción de la estrategia de búsqueda. Este trabajo presenta las claves para la formulación de preguntas en formato PICO con el objetivo de avanzar en nuestras búsquedas bibliográficas.es_ES
dc.description.abstractScientific production is experiencing exponential growth, making it essential for professionals and the academic community to possess tools and skills for efficiently retrieving relevant information. To address this need, information must be reformulated into answerable questions, with the PICO format (an acronym for Patient, Intervention, Comparison, and Outcome) proving particularly useful. Utilizing this framework will facilitate the identification of critical elements within our question and serve as a guide throughout the information retrieval process, aiding in the development and structuring of search strategies. This paper outlines the principles for formulating questions using the PICO format to enhance the efficacy of literature searches.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granada, Facultad de Farmaciaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.subjectInvestigación Interdisciplinariaes_ES
dc.subjectAlmacenamiento y Recuperación de la Información / métodoses_ES
dc.subjectPráctica Clínica Basada en la Evidenciaes_ES
dc.titleDesde la necesidad de información a la estrategia de búsqueda, pasando por el formato PICOes_ES
dc.title.alternativeFrom the need for information to the search strategy to the PICO formates_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/ars.v66i1.31474
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional