Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrieto Espinosa, Alberto 
dc.date.accessioned2025-02-07T06:51:13Z
dc.date.available2025-02-07T06:51:13Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.identifier.citationAlberto Prieto, La singularidad tecnológica de la Inteligencia Artificial., IDEAL (regional newspaper), p.24, Feb. 6, 2025es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/102031
dc.description.abstractSe describen las opiniones del autor del artículo sobre la hipotética consecución de la singularidad tecnológica de la IA, según la cual se podrían desarrollar sistemas capaces de autodiseñarse y perfeccionarse mejorando a los desarrollados por los seres humanos. Estas máquinas inteligentes llegarían a producir otras cada vez más potentes mostrando una inteligencia superior a la humana dando lugar a un efecto fuera de control.es_ES
dc.description.abstractThis article describes the author's views on the hypothetical achievement of AI technological singularity, according to which systems capable of self-designing and self-improving could be developed, improving those developed by humans. These intelligent machines would eventually produce increasingly powerful ones, displaying intelligence superior to that of humans, leading to an out-of-control effect.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCorporación de Medios de Andalucía, S.A.es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleLa singularidad tecnológica de la Inteligencia Artificiales_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional