Síntesis y medidas de las propiedades electrónicas de dirradicales orgánicos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Casares López, RaquelEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en QuímicaFecha
2025Fecha lectura
2022-11-04Referencia bibliográfica
Casares López, Raquel. Síntesis y medidas de las propiedades electrónicas de dirradicales orgánicos. Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/101985]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía; Programa de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación, Cultura y DeporteResumen
La presente memoria de Tesis Doctoral se titula “Síntesis y medidas de las propiedades
electrónicas de dirradicales orgánicos”. Se encuentra divida en las siguientes partes: una
Introducción, que pone en contexto la investigación llevada a cabo en esta Tesis Doctoral y
da paso a los Objetivos. Seguidamente, en los Resultados y discusión se muestra el trabajo
realizado para cada uno de los objetivos abordados y se comparan estos resultados con
datos ya conocidos en bibliografía. A continuación, se presenta una sección experimental
(Experimental Section) y, finalmente, las conclusiones generales (Conclusions) obtenidas en
el desarrollo de esta Tesis Doctoral. Estas dos últimas partes se presentan en inglés con el
objetivo de optar al título de doctora con mención internacional.
La Introducción general esta divida en dos apartados diferenciados. En la primera parte se
expone una breve explicación sobre qué son los radicales orgánicos, centrándose en el
término de dirradical. Una vez conocido este concepto, se pasa a explicar qué son las
estructuras de tipo indenofluoreno (IF) y por qué su estudio es interesante. Además, se
hace un recorrido por los ejemplos de estructuras de tipo IF descritos en literatura más
importantes y actuales hasta el momento. En este apartado se puede encontrar una
recopilación detallada, tanto de la diversidad de estructuras de tipo IF descritas hasta la
fecha, como de las propiedades ópticas y electroquímicas de estos ejemplos de IF. Con
respecto a la segunda parte de la Introducción, se explica el fundamento teórico de la
conductancia unimolecular, centrándonos en la técnica de medida de STM-BJ (Scanning
tunneling microscopy-break juctions). En este sentido, se hace una descripción de los
distintos componentes de un dispositivo electrónico unimolecular. Después, se pasa a
discutir la relación que existe entre la aromaticidad de las moléculas y la conductancia
molecular, seguido de un recopilatorio de las medidas de conductancia molecular
reportadas hasta la fecha sobre moléculas radicales.
Los Resultados y discusión se van desarrollando siguiendo una división por objetivos. Así,
con respecto a los resultados obtenidos para el objetivo 1, se analiza la conductancia unimolecular para tres isómeros de IF ([1,2-b], [2,1-b] y [2,1-c]). Se trata de moléculas
formalmente antiaromáticas que presentan diferente índice de carácter dirradical (y),
siendo la primera vez que se mide conductancia unimolecular en estructuras de este tipo y
el primer ejemplo de medida de conductancia unimolecular de un dirradical open-shell.
Además, se analizan sus propiedades ópticas y electroquímicas y se comparan con
resultados ya reportados en literatura para estructuras similares. Con respecto al objetivo
2, se analizan ocho derivados de tipo [1,2-b]IF. En este caso, se ha realizado un estudio
sobre cómo varían las propiedades opto-electrónicas y de carácter dirradical de los
diferentes IFs variando los sustituyentes que se encuentran colocados en las posiciones
apicales de la estructura, en concreto, empleando fenilacetilenos sustituidos en la posición
para- con grupos electrodonores y electroatrayentes). Con esta estrategia se consigue
tanto una modulación de las propiedades optoelectrónicas como una disminución
considerable del gap HOMO-LUMO. Así, se ha medido la conductancia molecular para uno
de estos derivados de IF y se ha obtenido una conductancia excepcionalmente alta debido
a esa disminución del gap observada. Además, esta estrategia también consigue disminuir
el gap singlete-triplete de la estructura y se ha aplicado en otro isómero de indenofluoreno
([2,1-c]IF), obteniéndose resultados preliminares muy prometedores. Con respecto al
objetivo 3, se lleva a cabo la síntesis de tres dihidroindenofluorenos, precursores de interés
para la síntesis de dirradicales en superficie. Estas moléculas propuestas consisten en el
esqueleto básico de di- o poli-radicales sintetizados en disolución por nuestro u otros
grupos de investigación. El estudio de estas moléculas en superficie nos permitirá estudiar
tanto su topología como sus propiedades magnéticas.
En el apartado Experimental Secction se recopilan los datos de mayor interés
correspondientes a las técnicas utilizadas durante la realización de la presente tesis, así
como una descripción detallada de las síntesis de los compuestos preparados y su
caracterización estructural.
Por último, aparecen unas Conclusiones generales de los tres objetivos mencionados y se
aportan unos Anexos en los que se recoge un listado de publicaciones que muestran los resultados propios y en colaboración obtenidos durante el periodo predoctoral, y se
recopilan las referencias usadas para las figuras no originales de esta memoria. The present Doctoral Thesis is entitled "Synthesis and measurements of the electronic
properties of organic diradicals". It is divided into the following sections: i) a general
Introduction, which aim to contextualize the research developed within this Thesis; ii) the
Objectives proposed in this dissertation; iii) the Results and discussion, where the work
carried out for each objective is shown and compared with results already reported in
literature; iv) an Experimental Section, where experimental procedures and
characterization of new compound are provided and, finally, v) the general Conclusions
obtained for this dissertation.
The general Introduction is divided into two sections. In the first part, a brief explanation
about what radicals are focusing on the term diradical. Once this concept is described, the
section continues to explain what indenofluorene (IF) structures are and why they are
interesting molecules to study. In addition, a review is reported including the most
important and up-to-date examples of IF-type structures described in the literature. In this
section, a detailed compilation of both the diversity of IF-type structures described to date,
as well as the optical and electrochemical properties of these IF examples, can be found. In
the second part of this Introduction, the theoretical basis of unimolecular conductance is
explained, focusing on the STM-BJ (scanning tunneling microscopy-break juctions)
technique. Lastly, the relationship between the aromaticity of molecules and the singlemolecule
conductance is discussed, followed by a compilation of studies of unimolecular
conductance on radical molecules reported to date
The Results and discussion section follows a division by objectives. Concerning objective 1,
unimolecular conductance is measured for three structural isomers of IF ([1,2-b], [2,1-b]
and [2,1-c]). They are formally antiaromatic molecules with different diradical character
index (y), being the first time that unimolecular conductance is measured for such
molecules and the first example of conductance measurement of an open-shell diradical.
In addition, their optical and electrochemical properties are analyzed and compared with other examples already reported in the literature. Respect to objective 2, eight derivatives
of the [1,2-b]IF type are synthesized. A change in the opto-electronic and diradical
properties of the IFs has been observed by varying the substituents placed in the apical
positions of the IF structure, from more electron-donating to more electron-withdrawing
groups. On the other hand, molecular conductance measurements have also been analyzed
for one of these IF derivatives. High conductance values were observed due to the narrow
HOMO-LUMO gap of these new class of molecules. Finally, concerning objective 3, the
synthesis of three dihydroindenofluorenes have been carried out. These molecules are
precursors of interest for on-surface synthesis of diradicals and consist of the basic skeleton
of di- or polyradicals synthesized in solution by our or other research groups. Studying these
molecules on-surface will allow us to evaluate both their topology and their magnetic
properties.
The Experimental Section shows the most interesting results corresponding to the
techniques used during this thesis, as well as a description of the synthesis of the
compounds and their structural characterization.
Finally, the general Conclusions for the three objectives are drawn. In addition, some
Annexes are provided, showing a list of publications obtained during the pre-doctoral
studies and then, a list of references used for the non-original figures of this manuscript.