Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrios Rozúa, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2025-02-04T14:46:30Z
dc.date.available2025-02-04T14:46:30Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn978-84-8266-838-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101979
dc.description.abstractA partir de 1746 se empezaron a dictar decretos, en particular desde la Academia de San Fernando, dirigidos contra manifestaciones del esplendor del culto consideradas onerosas para la economía y manifiestaciones de una religiosidad superficial. También se intentó frenar el crecimiento de las órdenes religiosas. En Granada, sin embargo, la ciudad conventual barroca pervivió frente a un clasicismo academicista que sólo encontró buena acogida entre muy minoritarios sectores ilustrados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConsejería de Cultura de la Junta de Andalucíaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarquitectura barroca es_ES
dc.subjectarquitectura academicistaes_ES
dc.titleLa pervivencia de la ciudad barroca frente al despotismo ilustrado: Granada (1759-1808)es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional