Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBarrios Rozúa, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2025-02-04T13:04:36Z
dc.date.available2025-02-04T13:04:36Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.isbn84-932014-2-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101974
dc.description.abstractEl Albaicín ha sido objeto de numerosas miradas complacientes por parte de eruditos locales y libros de viajes. La imagen poética de un barrio andaluz de calles laberínticas, jardines perfumados y bellas perspectivas no debe ocultarnos la historia convulsa que lo ha gestado. Si este es el objeto del libro en en su conjunto, el de mi capítulo se centra en los disturbios anticlericales que durante la Segunda República supusieron la destrucción por el fuego iconoclasta de tres templos y un convento, conatos de incendio en otras iglesias, el derribo de cruces históricas y la desaparición de hornacinas. Se intentan explicar las causas de esta violencia y valorar los daños sobre el patrimonio histórico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDiputación Provinciales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectanticlericalismo es_ES
dc.subjecthistoria urbanaes_ES
dc.subjectpatrimonio eclesiástico es_ES
dc.subjectmovimiento obrero es_ES
dc.titleIconoclastia y resacralización del espacio urbano en el Albaicínes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional