Aplicaciones de la inteligencia artificial en la enseñanza y aprendizaje de la traducción español-árabe
Metadata
Show full item recordAuthor
Mahyub Rayaa, BachirEditorial
Grupo de Investigación de la Universidad Complutense Concilium
Materia
Inteligencia Artificial Herramientas de traducción asistida Traducción automática Traducción neuronal Español-árabe Documentación Terminología Enseñanza-aprendizaje
Date
2025-01-01Referencia bibliográfica
Mahyub Rayaa, B. (2025). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la enseñanza y aprendizaje de la traducción español-árabe. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1368
Abstract
Introducción: La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, impulsando avances en diversos campos, incluida la traducción y la interpretación (TeI) español-árabe. Metodología: Se ofrece una revisión cronológica del desarrollo de la IA y su influencia en la práctica profesional y formación de traductores en las últimas décadas, con especial énfasis en la aparición de la traducción neuronal. Asimismo, se analizan desde un enfoque observacional-descriptivo las aplicaciones propuestas en el marco de la asignatura Traducción español-árabe, la recepción de los ejercicios de traducción asistida con IA y la retroalimentación del alumnado participante. Resultados: Se recoge información valiosa por dos fuentes principales: la observación del docente y la retroalimentación del alumnado participante. Discusión: Se discute la información recopilada, con pros y contras la IA aplicada a la traducción, en línea con los objetivos que se pretendía alcanzar en el aula de traducción español-árabe. Conclusiones: Se concluye que la IA, aplicada de forma crítica y controlada, aporta beneficios para la formación de traductores y permite un progreso más rápido, economizando el tiempo invertido y facilitando la adquisición de destrezas. Sin embargo, del estudio se desprenden otras conclusiones que desaconsejan su uso descontrolado. Introduction: Artificial intelligence (AI) has experienced an unprecedented boom in recent years, driving advances in various fields, including Spanish-Arabic translation and interpreting (T&I). Methodology: A chronological review of the development of AI and its influence on professional practice and translators’ training in recent decades is offered, with special emphasis on the emergence of neural translation. In addition, an observational-descriptive approach is used to analyze the applications proposed within the framework of the subject Spanish-Arabic Translation, the reception of the AI-assisted translation exercises and the feedback from the participating students. Results: Valuable information is collected from two main sources: teacher observation and students’ feedback. Discussion: The information gathered is discussed, with pros and cons of AI applied to translation, in line with the objectives that were intended to be achieved in the Spanish-Arabic translation classroom. Conclusions: It is concluded that AI, applied in a critical and controlled way, brings benefits for translator training and allows for faster progress, saving time invested and facilitating skill acquisition. However, the study also leads to other conclusions that advise against its uncontrolled use.