Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez-González, Luis Javier 
dc.contributor.authorÁlvarez Cubero, María Jesús 
dc.contributor.authorÁlvarez Merino, Juan Carlos 
dc.contributor.authorLorente Acosta, José Antonio 
dc.date.accessioned2025-02-03T18:05:01Z
dc.date.available2025-02-03T18:05:01Z
dc.date.issued2009-12-14
dc.identifier.isbn978-84-933638-2-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101944
dc.description.abstractEste manual recoge, de forma concisa y con un lenguaje asequible a todos los ámbitos, cómo se ha de tomar una muestra forense para evitar todo tipo de contaminación así como para asegurarnos de obtener un buen resultado. Ya que todos los resultados obtenidos en los laboratorios de investigación criminal, van a depender de la toma de la muestra, empaquetado, transporte y de su descripción. Para que tengamos éxito en la obtención de ADN de la muestra, no solamente tendremos que tener en cuenta el estado original de la muestra. Un mal procedimiento en cualquiera de los pasos anteriormente citados puede producir errores de identificación, pérdida del ADN, o dificultar enormemente el trabajo en el laboratorio.es_ES
dc.publisherAlbay Edicioneses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExtracción de ADNes_ES
dc.subjectIndicios Biológicoses_ES
dc.subjectMuestras Indubitadases_ES
dc.subjectCadávereses_ES
dc.subjectIdentificación genéticaes_ES
dc.titleManual de Extracción del Tejido para análisis de ADNes_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionAMes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional