Importancia y beneficios de la actividad física en la juventud: diferencias según género, ocupación y uso de tecnología
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/101906Metadata
Show full item recordDate
2024Abstract
El ocio deportivo en personas jóvenes favorece su bienestar físico, psicológico y
mental, refuerza valores personales y sociales y ejerce como factor de protección frente a
conductas de riesgo, como es el consumo de drogas y alcohol. Este estudio tuvo como
objetivo analizar la valoración de la importancia de la práctica de actividad física y/o
deporte y sus beneficios percibidos entre las personas jóvenes de la Ciudad Autónoma de
Melilla. Se plantearon objetivos secundarios, como comprender la relación entre las
percepciones sobre la importancia de la actividad física y los beneficios psicológicos y
sociales, así como evaluar el impacto de variables independientes como el género, la
ocupación y el uso de tecnología y redes sociales en dichas valoraciones. Se empleó una
metodología no experimental, cuantitativa y transversal, utilizando un diseño descriptivo,
correlacional e inferencial. El estudio reclutó una muestra incidental que incluyó a 1.949
jóvenes de entre 18 y 35 años. Se utilizó un cuestionario elaborado ad hoc que fue aplicado
como recurso en línea. Los resultados del estudio sugieren que para las personas jóvenes
la actividad físico-deportiva tiene una importancia moderadamente alta en sus vidas y en
su tiempo libre. Asimismo, la actividad física se percibe también como útil para olvidar
problemas y para aumentar la seguridad en sí mismos. Sin embargo, se valora menos como
una forma de socialización con amigos. A su vez, los resultados revelan diferencias
estadísticamente significativas en cuanto al género, en la valoración de la importancia del
deporte, siendo mayor en el género masculino. También se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en la valoración según la ocupación y el uso de tecnología
y redes sociales. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias inclusivas que
consideren las diferencias de género y otros factores para promover la actividad física y el
deporte entre las personas jóvenes y maximizar sus beneficios.