Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Pérez, Nieves 
dc.contributor.authorPuertas Valdeiglesias, Susana 
dc.date.accessioned2025-02-03T08:12:46Z
dc.date.available2025-02-03T08:12:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationOrtega Pérez, N., & Puertas Valdeiglesias, S. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales de los trabajadores extranjeros en Andalucía: un estudio cualitativo a través de grupos de discusión. En Prevención de riesgos psicosociales de las personas trabajadoras inmigrantes (pp. 91-120). Bomarzo.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101822
dc.description.abstractEste trabajo aborda por primera vez el fenómeno de los riesgos psicosociales en los trabajadores extranjeros en Andalucía. Realizando una revisión profunda de la literatura científica, encontramos que son muy escasos los estudios que usan la variable “riesgos psicosociales” en población inmigrante en España, y para la Comunidad Autónoma Andaluza solo encontramos una contribución de González-González y Bretones (2013) centrada en los empresarios inmigrantes. Debido a la falta de datos en la literatura, decidimos realizar un estudio con metodología cualitativa que nos permitiera explorar y analizar adecuadamente el tema. Las variables de análisis fueron la formación en materia de riesgos psicosociales, instrucciones sobre las tareas, comunicación con el empleador, apoyo percibido en el puesto de trabajo (ambiente de trabajo), grado de protección percibido por la empresa, discriminación en el puesto de trabajo, y grado de satisfacción con el trabajo. La técnica elegida fue el grupo de discusión con muestra en Andalucía. Se realizaron 3 con un total de 24 participantes en diciembre de 2020 a través de la plataforma “Zoom meeting profesional” dado que enfrentamos las limitaciones de movilidad de la pandemia. Para la selección de los participantes se tuvo en cuenta una representación proporcional de hombres y mujeres, trabajadores extranjeros -no nacionales- en Andalucía, que hubieran tenido contrato de trabajo regulado -excluidos el servicio doméstico y autónomos-. La captación de los solicitantes se puso en marcha a través de la técnica de “bola de nieve”, en las ocho provincias de Andalucía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBomarzoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis de los riesgos psicosociales de los trabajadores extranjeros en Andalucía: un estudio cualitativo a través de grupos de discusiónes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional